- 27 de mayo de 2021

El proyecto de modernización y ampliación del hospital "Arturo Zabala", incluye la incorporación de capacidades para servicios críticos, lo que permitirá ofrecer un completo abanico de prestaciones a la comunidad local y de localidades vecinas.
Gerardo Morales encabezó el acto de apertura del proceso
licitatorio de obras de remodelación y refuncionalización del hospital “Dr.
Arturo Zabala” de Perico, el cual además incorporará capacidad y complejidad
para la prestación de servicios críticos.
Acompañaron al mandatario los ministros de Salud, Gustavo
Bouhid; y de Infraestructura, Carlos Stanic; el secretario de coordinación de
la cartera de Salud, Agustín Labarta; el coordinador del Comité Operativo de
Emergencia (COE), Omar Gutiérrez; la directora del hospital periqueño, Paola
Rondón; el titular de Cannava S.E., Gastón Morales; la diputada nacional
Gabriela Burgos y funcionarios del gabinete provincial, entre otros.
En un plazo de 12 meses posteriores a la licitación, el
nosocomio considerado estratégico para el sistema de salud, especialmente para
la región de Los Valles, dispondrá de 2 quirófanos, unidad de terapia
intensiva, laboratorio, centro de hemoterapia, nueva guardia y centro regional
de esterilización para brindar servicios de alta calidad a una población de
aproximadamente 75.000 personas.
Tras anunciar que el lunes próximo se inaugurará un
tomógrafo para jerarquizar el servicio de diagnóstico por imagen, el mandatario
indicó que “el hospital de Perico es cabecera en la región de Los Valles, por
eso la decisión de volcar inversiones en su modernización y ampliación
integral”.
Asimismo, Morales
explicó que “la actual infraestructura hospitalaria se ampliará en más de un
40%” para luego hacer un “justo reconocimiento al personal médico, enfermero y
técnico que en primera línea batallan contra el coronavirus, velando por la
salud de los jujeños”.
Bouhid, a su turno, enfatizó que “Jujuy tendrá un antes y un
después del gobernador Gerardo Morales en materia de salud por el increíble
nivel de inversión destinada al sistema de salud”.
Apuntó que “la modernización de los hospitales del interior,
entre ellos el de Perico, permitieron descomprimir la situación del Pablo Soria
que, al iniciar esta gestión, explotaba” y remarcó que “la descentralización de
servicios fue clave para que los jujeños accedan a prestaciones de calidad en
sus lugares de residencia”.
Dijo que “a las obras se afianzan con la designación de
especialistas, avanzando a otro nivel de complejidad” e hizo especial
referencia al “valioso aporte de la empresa estatal Cannava en beneficio del
hospital periqueño”.
Rondón, por su parte, precisó que “estas obras vienen a
ampliar anteriores mejoras, entre ellas 8 consultorios, sistema de suministro
de gases medicinales en contexto de pandemia y consultorio respiratorio para
dar respuesta a la demanda de salud de la comunidad”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario