- 21 de julio de 2022

La Provincia acompañó a Tilcara y la COREBE a conocer las ofertas para obras integrales de mitigación de riesgo hídrico sobre las cuencas de Huasamayo.
Autoridades del Ministerio de Infraestructura Servicios
Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) , a través de la Secretaría de
Infraestructura y la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, acompañaron al
Municipio de Tilcara y a la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) en la
apertura de ofertas de la licitación pública para el proyecto de obras del Plan
de Manejo Integral del Agua y el Suelo en las cuencas del Huasamayo, que prevé
obras de mitigación sobre la cuenca del río Huasamayo en Tilcara y que fue
impulsado y gestionado desde la Provincia.
“Ha sido un paso muy importante para Tilcara y toda la
Quebrada de Humahuaca” valoró Guillermo Sadir, director provincial de Recursos
Hídricos sobre el avance administrativo para las obras de mitigación de riesgo
hídrico. “Esto es la culminación de un estudio que se viene desarrollando hace
cuatro años en conjunto con la COREBE y la Secretaría de Infraestructura y
Política Hídrica de la Nación en el objetivo de contar con un proyecto
importante e integral para la cuenca del Huasamayo; esto es sólo el comienzo de
lo que serán los diversos trabajos de sistematización para puntos específicos
en distintas zonas quebradeñas”.
Sadir destacó que las obras también forman parte del Plan
Maestro de Desarrollo Plurianual Jujuy 2021-2023, impulsado por el gobernador
Gerardo Morales, “quien tiene la mirada puesta en el resguardo hídrico en toda
la Quebrada” . Asimismo, agregó que “este proyecto integral aportará una
importante inversión en obras a la provincia, pero sobre todo significa una
solución a la situación crítica que padece y padeció la ciudad de Tilcara, con
ejemplos como las situaciones de 2016 a 2018”. En este punto, remarcó que “la
primera parte del proyecto prevé que las primeras obras se hagan dentro del río
Huasamayo, sobre la zona de desagües troncales, con la intención de que vayamos
teniendo resultados en anticipo al próximo periodo de lluvias”.
Respecto de los plazos administrativos para la adjudicación
de las obras, Sadir detalló que “ tras la compulsa, donde las empresas
oferentes pueden presentar las observaciones, la comisión evaluadora trabajará
en el análisis de las ofertas para la adjudicación”. En este sentido agregó que
“quedaremos a la espera de definiciones de la Secretaría de Infraestructura y
Política Hídrica de la Nación con novedades de los resultados, para que, dentro
de 60 días, como lo establecen las normativas, puedan iniciar las obras”.
En cuanto a intervenciones recientes en la zona, el
funcionario explicó que “estamos trabajando en toda la quebrada”. “En Tilcara,
en particular, nuestras maquinarias están en la zona de Mataderos y vamos a
trabajar en la confluencia de Huichaira y Huasamayo, y en la cabecera de
Maimará, con obras de mantenimiento y mitigación en el marco del Plan Hídrico
Provincial, que durante todo el año nos mantiene activos”.
El monto de financiación para las obras del Plan de Manejo
Integral del Agua y el Suelo en las cuencas del Huasamayo es de $298.041.660, y
tendrán un plazo de ejecución de 14 meses. En detalle, el Plan contempla
acciones con medidas estructurales (obras) y no estructurales (o blandas)
necesarias para mitigar el impacto de los eventos extremos generados en
periodos de lluvias, así como daños a los habitantes de Tilcara y a la
infraestructura existente en la cuenca.
Entre otras intervenciones, se prevén obras fluviales en el
Río Huasamayo con el encabezamiento, canalización, sistematización de rellenos,
defensas longitudinales y transversales. En la ciudad de Tilcara, desagües
pluviales, obras de protección, de retención de sólidos , y obras de control de
cárcavas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario