- 10 de marzo de 2019

Será en abril, entre el 24 y el 26 y significará la presencia de titulares de numerosos países miembros de la Organización Internacional de Técnicos (OITEC) mirando el camino de la provincia en torno a la meta mundial de las energías limpias y asequibles
Jujuy fue elegida por unanimidad el año pasado en
Montevideo, Uruguay, debido a que en el Congreso en Brasil de 2017 sobre las
problemáticas del calentamiento global la OITEC decidió trabajar sobre los
aportes para su mitigación por parte de los gobiernos y las instituciones de formación
con currícula técnica.
El Gobierno de Jujuy, a través de la Secretaría de Energía
del Ministerio de Infraestructura, y la Organización Internacional de Técnicos
(OITEC) realizarán el 1er. Congreso Internacional de Energías Renovables al que
convoca la Organización. El encuentro tendrá lugar en San Salvador de Jujuy los
días 24, 25 y 26 de abril de este año.
Las jornadas se distribuyen en: una para el 29º Congreso de
la Confraternidad Latinoamericana de OITEC, la reunión plenaria de la OITEC, y
visitas de su presidente y vice presidentes a instituciones y Poderes de la
Provincia; otra de visita a la Planta Fotovoltaica de Cauchari, al puebo solar
Olaroz Chico y a los proyectos de litio; y una tercera de para la que se
convoca a exponer proyectos que traten sobre generación o uso de energías
renovables (solar, eólica, hídrica), ya sean planificados, en desarrollo o
funcionando. Para la jornada de exposiciones, la fecha máxima de inscribir
disertaciones es el próximo 20 de marzo, y debe hacerse mediante correo
electrónico a oitecinternacional@gmail.com.
Mario Pizarro, secretario de Energía, expresó que “el
Gobierno de Jujuy, desde diciembre de 2015 en adelante tomó como política de
Estado y eje principal de gestión el cambio de la matriz energética y también
productiva, y hemos trabajado fuerte y seguimos en el tránsito de las energías
convencionales hacia las renovables”.
“Este tipo de encuentros en el país y el mundo son siempre
muy atendidos por el Gobierno y nuestro Ministerio de Infraestructura y Secretaría de Energía,
pero este evento internacional, en el que un organización internacional nos
elige para producir más conocimiento y también para mirarnos como experiencia,
con los proyectos de Cauchari, de los Pueblos Solares, de las escuelas
potenciadas con energía solar, los de litio y tanto otros tan significativos
para nuestra provincia y que a la vez aportan a un mundo más amigable consigo
mismo, nos enorgullece especialmente; Jujuy se está posicionando con un Jujuy
Verde, como un territorio de la Pachamama, hoy y hacia el futuro”, valoró el
funcionario.
Miguel Morales, vicepresidente de OITEC por Argentina, narró
que el cónclave de OITEC de 2018, realizado en Uruguay, decidió realizar el
siguiente encuentro en nuestro país y específicamente en Jujuy por los
proyectos de energía que se despliegan en su territorio y que “llamaron
poderosamente la atención de los participantes de aquel encuentro”. Y detalló
que de los Congresos de OITEC participan representantes y técnicos
especialistas en las temáticas de Panamá, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Brasil
y Argentina.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario