- 24 de abril de 2024

Ubaldo Aquilino Laime fue condenado a la pena de prisión perpetua por el ilícito ocurrido en La Quiaca y que tuvo como víctima a Irene Alicia Gaspar.
Fue encontrado de ser autor material y penalmente
responsable del delito de “Homicidio doblemente agravado por mediar una
relación de pareja y de una mujer cuando el hecho fuere perpetrado por un
hombre y mediare violencia de género”, ilícito ocurrido en La Quiaca y que tuvo
como víctima a Irene Alicia Gaspar.
Así lo resolvió hoy, 24 de abril de 2024, el Tribunal
integrado por los Jueces con Función de Juicio Dras. Cecilia Sadir – presidente
de trámite-, Carolina Pérez Rojas y el Dr. Luciano Yapura; secretaría cargo de
los Dres. José María López García y Hugo Carril.
En la sentencia, leída en el recinto de audiencias de la
Oficina de Gestión Judicial, los magistrados, además, dispusieron el inmediato
traslado del condenado al Servicio Penitenciario de la Provincia.
Acusación
De acuerdo al requerimiento de la Fiscalía, Ubaldo Aquilino
Laime fue condenado por el hecho que ocurrió el 19 de febrero de 2023,
aproximadamente entre las 04:00 y 10:00 horas, cuando la víctima, Irene Gaspar,
se encontraba durmiendo en estado de ebriedad en la habitación de su domicilio
ubicado en la calle Suipacha de la ciudad de La Quiaca.
En esa circunstancia, el acusado Laime, quién dormiría en
una cama contigua, aprovechando la ausencia de otra persona en la habitación,
ahorcó a Irene Gaspar con un elemento tipo soga, provocando su muerte e
intentando luego acomodar la escena del crimen para que pareciera una muerte
natural.
Alegatos
En su alegato, los representantes del Ministerio Público de
la Acusación, Dr. Walter Rondón y Dra. Leila Rodríguez, solicitaron la pena de
prisión perpetua para el acusado; pedido al que adhirió la querella, integrada
por la Dra. Miriam Valdés y el Dr. Leonardo Fernández, del Consejo Provincial
de la Mujer e Igualdad de Género.
En tanto, el defensor técnico del enjuiciado Laime, Defensor
Oficial Dr. David Troncoso, del Ministerio Público de la Defensa, requirió la
absolución e inmediata libertad para su defendido.
Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer en el
plazo establecido por el Código Procesal Penal de la provincia, a partir de lo
cual las partes podrán recurrirla ante una instancia superior al Tribunal de
juicio.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario