- 08 de enero de 2025

Cualquier objeto en desuso que pueda acumular agua sirve como criadero del mosquito Aedes Aegypti. A la fecha, Jujuy se encuentra libre de casos.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población la
importancia del descacharrado a diario para evitar así la propagación del dengue
y de infecciones como zika y chikungunya, ya que al descartar baldes,
palanganas, botellas, juguetes, neumáticos o cualquier otro objeto que pueda
acumular agua se evita tener criaderos del mosquito Aedes Aegypti en la propia
vivienda y alrededores.
Además, se debe tener en cuenta que este mosquito cumple su
ciclo de vida en el ámbito hogareño, y por ello, junto al descacharrado se debe
realizar la limpieza de canaletas, techos, rejillas y conductos de aire
acondicionado, así como el desmalezamiento de jardines, patios y terrenos.
Las medidas de prevención son claves para evitar el dengue,
considerando que a la fecha la provincia continúa libre de casos.
¿Cómo prevenir el dengue?
• Eliminar todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti
que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
• Realizar descacharrado todos los días para descartar
recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner
sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines,
tanques
• Girar los objetos que se encuentran a la intemperie y que
puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores,
botellas
• Cambiar todos los días el agua de bebederos de animales y
reemplazar el agua de floreros por arena húmeda
• Limpiar colectores de desagües de aire acondicionado y
canaletas y tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar
agua
• Desmalezar terrenos, jardines y patios
¿Cómo evitar la picadura del mosquito Aedes?
• Usar siempre repelentes siguiendo indicaciones del
envase
• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en
especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas y proteger cunas
y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
• Cuando sea posible, usar ventiladores o aire acondicionado
en las habitaciones
• Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
• Fiebre de 39.5 grados
o más
• Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de
articulaciones
• Náuseas y/o vómitos, diarrea, dolor abdominal
• Cansancio intenso
• Aparición de manchas en la piel
• Picazón y/o sangrado de nariz y encías
¿Cómo actuar si se presentan síntomas?
• Lo más importante: no automedicarse
• Concurrir al CAPS, Nodo u hospital más próximo a su
domicilio
• Consultar desde su dispositivo con Internet en
http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual/ de lunes a viernes de 8 a 14 horas
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario