- 19 de febrero de 2020

Derribando las falsas creencias a fin de fortalecer la detección y atención rápida de la enfermedad
Jujuy suma 13 casos de dengue confirmados, por lo que el Ministerio de Salud avanza con la vigilancia epidemiológica y las campañas de prevención y promoción. En ese sentido, es importante que la población se informe y deconstruya las falsas creencias a fin de fortalecer la detección y atención rápida de la enfermedad.
Es así que, la cartera sanitaria provincial recuerda que se
deben reforzar las acciones de descacharrado, limpieza de patios y techos,
desmalezamiento, uso del repelente y que, ante síntomas como fiebre alta, dolor
de cabeza, muscular y articular, debemos consultar de inmediato al médico;
siendo éstas, las medidas preventivas fundamentales para evitar contraer la
infección.
Por otra parte, es necesario brindar información válida
sobre algunas ideas erróneas, fundadas desde el sentido común y que circulan en
el imaginario popular, pudiendo perjudicar la salud colectiva. Conocé la verdad
detrás de los mitos:
MITO: El dengue es la enfermedad de la pobreza.
ES FALSO: El mosquito puede transmitir la enfermedad a todas
las personas, sin distinción de ningún tipo.
MITO: El frío elimina los criaderos de mosquitos.
ES FALSO: Solo es posible que los mosquitos adultos mueran
en muy bajas temperaturas, pero los huevos son capaces de sobrevivir; además
dentro de las casas permanecen sin problemas.
MITO: Todos los mosquitos transmiten dengue, zika y
chikungunya.
ES FALSO: Primero debe tratarse del Aedes Aegypti y debe
haberse infectado al picar a una persona ya infectada con alguna de estas
patologías.
MITO: El dengue, zika y chikungunya se transmiten de persona
a persona.
ES FALSO: Solo se transmiten a través de la picadura del
mosquito, no de persona a persona, ni por objetos, ni por la leche materna. El
virus zika es el único que puede transmitirse por relaciones sexuales sin
protección y las mujeres embarazas pueden transmitírselo a su bebé.
MITO: El mosquito sólo pica de día.
ES FALSO: Si bien el mosquito registra mayor actividad en
las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, también puede picar
durante la noche.
MITO: Colocar café en el agua de las plantas, mata las
larvas de los mosquitos.
ES FALSO: La única medida útil es cambiar el agua de
floreros, portamacetas y bebederos de mascotas cada 3 días o usar arena húmeda.
MITO: El uso de clavo de olor con alcohol sirve como
repelente.
ES FALSO: Los únicos productos efectivos son aquellos
supervisados que se comercializan en comercios autorizados.
Por último, facilitamos a la comunidad información de
importancia en formato digital para compartir en las redes sociales y ayudar
también a la prevención.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario