La Asamblea de Profesionales de la Administración pública nucleados en APUAP, definió esta por unanimidad llevar adelante una Jornada Provincial de Protesta de 48 horas los días martes 28 y miércoles 29 del corriente mes.

La medida dispuesta consistirá en: el día martes asistencia y retiro de los lugares de trabajo a las 8:30 hs., concentración en Peatonal Belgrano a las 9:00 hs. para actividades de difusión y posterior Radio Abierta en conjunto con los gremios que componen el Frente Amplio Gremial desde las 11 hs. en Plaza Belgrano y el día miércoles Paro sin Asistencia a los lugares de trabajo en adhesión a la medida dispuesta a nivel Nacional, la modalidad de ambos días será tanto para Capital e Interior. Recordemos que Los Trabajadores Profesionales llevan adelante esta protesta por el alcance y las limitaciones del Decreto 9316 de pase a planta permanente anunciado por el gobierno provincial días atrás, en tal sentido el señalamiento de los profesionales se puede sintetizar en 3 puntos concretos: 

1- El gobierno provincial excluye del Pase a Planta Permanente a los colegas profesionales de la Ley 4135 (Médicos, Odontólogos, bioquímicos y farmacéuticos) con el argumento de que estos colegas, integrantes del equipo de salud, tienen el sistema de concursos para el ingreso a la administración pública. Este argumento es falso toda vez que la actual gestión del Ministerio de Salud, como parte del mal llamado Plan Estratégico, ha eliminado desde hace 3 años los concursos, lo cual ha provocado que se agudice la precarización laboral y la crisis de recurso humano en el sector salud.

2- También se pretende excluir a los Trabajadores precarizados, los más vulnerables, que son los que revisten con contratos de Obra (de Nación o de Provincia), Becas, etc. Esto es una injusticia tremenda y un retroceso muy grave en relación al último antecedente que existe en la materia que es la Ley 5749 donde sí se reconocieron los años que el trabajador estuvo con contrato de obra para el reconocimiento de los 5 años de antigüedad.

3- El decreto no tiene fecha precisa de implementación y está plagado de imprecisiones, ambigüedades y un sin número de pasos burocráticos para acceder a este derecho histórico y elemental para cualquier trabajador. Vericuetos administrativos que esconden la intención de no cumplir con este derecho. Los ejemplos están a la vista ya que existen más de 100 expedientes de trabajadores que estaban encuadrados en la ley 5749 del año 2013 que la gestión anterior no resolvió y que la actual gestión después de 4 años tampoco lo hizo.

En la Asamblea realizada en la mañana del jueves los numerosos profesionales que asistieron a la misma recibieron un informe sobre la reunión mantenida el martes 21 del corriente con el Ministro de Hacienda CPN Carlos Sadir en la que se pudo abordar la problemática planteada por los mismos, en dicha reunión el Ministro se comprometió a trasladar las inquietudes, las necesidades y las propuestas planteadas al Gobernador quién daría una respuesta la próxima semana, informaron miembros de Comisión Directiva.

“Estas acciones las llevaremos adelante con el espíritu de ser escuchados en nuestros justos reclamos y que el Gobierno Provincial atienda nuestra demanda y corrija esta injusticia que se está cometiendo con los Trabajadores Estatales en general y Profesionales en particular”. Afirmó el Secretario General de APUAP Lic. Nicolás Fernández al ser consultado por los medios presentes.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios