- 12 de febrero de 2019

En una entrevista concedida a Informales Digital, el titular de UPCN y actual Diputado Provincial por el PJ.., Luis Cabana se refirió a las paritarias 2019 y también aseguro que el “F.A.G. (Frente Amplio Gremial) esta devaluado”.
“Como U.P.C.N. estamos esperando la convocatoria del Gobierno”, comenzó
afirmado el líder gremial, y continuo “tuvimos diálogos extraoficiales con el Ministerio de Trabajo en donde se intercambió algunos puntos de vista
en referencia a la metodología de convocatoria para este 2019”.
¿Cómo sería esa metodología?
Hemos presentado un proyecto en la legislatura de este tema,
seguramente será tratado este año, se trata de darle más claridad a los mecanismos
de negociación, serian convenios sectoriales, uno de municipales, salud, educación,
etc. Esto lo venimos pidiendo nosotros hace más o menos 20 años, un convenio
marco general y los convenios sectoriales.
En alusión a los plazos para el llamado de Gobierno, ¿hay alguno?
Vamos a esperar hasta el 20 (de febrero), entendemos que es una
fecha tope en donde una negociación puede llevar dos o tres días, una definición
y posterior liquidación. Hay que ver como solucionamos que lo perdimos el año
pasado, estamos hablando de un 20 o 22 por ciento.
Hay un bono extraordinario, que se lo ha conseguido con mucho
esfuerzo, se ha solicitado un bono de 15 mil pesos pero eso se dio en provincias
ordenadas, aca no es el caso solo obtuvimos 4 mil en dos cuotas.
La idea es que esos 2 mil pesos sean incorporados al salario como compensación
por la pérdida que tuvimos el año pasado. Esto sería de manera
independiente a los que ofrecería el gobierno, y si no acepta lo haremos a través
de la aplicación de la cláusula gatillo.
En la jornada se está reuniendo la Intersindical, ¿hay en
vistas una reunión del F.A.G. para los próximos días?
Creo que el F.A.G. esta devaluado en la movilidad que se ha
generado en algunos frentes. La Intersindical ha tomado decisiones propias y se
considera el más representativo de todos
los sectores, están muy equivocados porque si aplicamos como debería ser,
habría que ver la cantidad de afiliados tiene aquellos referentes que hablan y dicen
tener representatividad para sentarse en una mesa de negociación.
Nosotros respetamos su decisión y que se manejen como ellos consideren,
como UPCN y con los gremios afines trabajaremos
sobre otro mecanismo que nos interesa más que estar permanentemente en
la calle con escasos resultados.
No se necesita tener a la gente todos los días en la calle,
la gente necesita trabajar, comer; necesita que el dirigente trabaje para lograr
una instancia de negociación que nos
perita no tener la instancia de movilización.
Entendemos que formados en la faz sindical que primero se
agoten todas las instancias y una vez agotada si tenemos que salir a la calle,
no es tiempo para nosotros porque si no cumple con los tiempos (20 de febrero)
a una convocatoria estaremos en
condiciones de declararnos en un plan de lucha.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario