- 02 de agosto de 2019

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, honró a la Madre Tierra en ceremonia realizada en Purmamarca de la que también participó el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales.
Junto a la primera dama, Juliana Awada, el Jefe de Estado
pidió a la Pachamama que “acompañe a los argentinos” para que en todo el país
“tengamos cosechas abundantes y podamos seguir adelante, construyendo la
Argentina que queremos en paz y con trabajo para todos”.
A su turno, Morales, en compañía de Tulia Snopek, pidió a la
Pacha que “nos siga iluminando y nos de la sabiduría a quienes tenemos
responsabilidad de gobernar para hacer las cosas bien, no cometer errores y
reconocerlos para rectificar”.
También pidió por “más producción en el país, más trabajo y
más salud para las familias”.
“Que la Pachamama nos brinde la energía para continuar por
el camino de la paz, el encuentro y la unión”, finalizó el mandatario jujeño.
De la ceremonia también tomaron parte los ministros de
Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; y de Infraestructura, Jorge Rizzotti; el
secretario de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman; miembros de
comunidades y funcionarios.
JUNTO A LOS NUEVOS DESAFíOS DE LA ESPERANZA
El presidente Mauricio Macri y el gobernador Gerardo
Morales, constataron los aprestos finales de los sistemas técnicos del ingenio
La Esperanza, con miras al inicio de un nuevo ciclo productivo proyectado para
el 10 o 15 del corriente mes.
Así lo hicieron en visita al complejo sampedreño,
acompañados por el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis;
el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; el
intendente de San Pedro, Julio Bravo; y ejecutivos del grupo empresario
Budeguer.
En este contexto, resaltaron los alcances y el resultado del
plan de reconversión de La Esperanza, como así también el programa de
inversiones trazado por Budeguer para garantizar la continuidad productiva, la
preservación de la fuente de empleo y resguardar los intereses de los trabajadores
y sus familias.
Asimismo, ponderaron el nuevo capítulo que se escribe en la
historia de la planta industrial, en el marco de un proyecto sustentable a
largo plazo que representa una oportunidad significativa para el futuro de San
Pedro y la provincia.
Además, se entrevistaron con representantes de los
trabajadores que prestan servicios en diversas áreas operativas del ingenio.
Abud Robles destacó la explícita preocupación del presidente
Macri por el destino del ingenio, “que ahora está en manos de una empresa seria
y pujante”, apuntó y resaltó que “ya se pueden ver los cambios para poner en
marcha la zafra”.
Por su parte, Luis Budeguer, ejecutivo del nuevo grupo
empresario que opera el ingenio, enfatizó que “se avecinan tiempos de inversión
y desarrollo, de acara a la necesidad de diversificar rubros productivos con
especial interés en el mercado del bioetanol”.
VISITA A LA OBRA DE LA RUTA 34
El presidente de la Nación, Mauricio Macri; y el gobernador
de la Provincia, Gerardo Morales; recorrieron la obra de duplicación de la Ruta
Nacional Nº 34, proyecto concebido para dotar de mayor seguridad a una arteria
vial estratégica para el desarrollo de la economía local y regional.
La denominada “Autopista de la Vida” inicia en el límite
entre Jujuy y Salta, llega al cruce con la Ruta Nacional 66 a la altura del
aeropuerto, se prolonga hasta San Juancito donde se prevé otra vinculación
rumbo a San Pedro.
Junto al ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti,
prestaron especial atención a la obra de arte del futuro puente que vinculará
las rutas 34 y 66. Además, se entrevistaron con el Director de la obra y
saludaron a los trabajadores de la empresa que tiene a su cargo la ejecución
del proyecto vial.
EL NUEVO AEROPUERTO SE INAUGURARá EN SEPTIEMBRE
El gobernador Gerardo Morales recibió al presidente de la
Nación, Mauricio Macri, a su arribo a Jujuy en el aeropuerto internacional
«Horacio Guzmán».
Las autoridades recorrieron las avanzadas obras de la nueva
aeroestación, oportunidad en la cual se confirmó que la primera etapa será inaugurada
en septiembre próximo.
El Jefe de Estado pisó suelo jujeño en compañía de la
primera dama, Julia Awada; la ministra de Desarrollo Humano, Carolina Stanley;
el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman; y su par de
Gobierno de Cultura, Pablo Avelluto. A ellos se sumaron el ministro de
Infraestructura, Jorge Rizzotti; el ministro de Cultura y Turismo, Federico
Posadas; la Dra. Tulia Snopek, el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; el
secretario de Planificación, Ramiro Tejeda; y el titular de la empresa
Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian.
La comitiva observó el estado de ejecución de la obra del
nuevo aeropuerto. En este marco, verificaron satisfactoriamente los progresos
en el patio de equipaje que triplicará su capacidad operativa con tres cintas y
cuadruplica su superficie para una mejor gestión de bultos y pasaje.
En el segundo nivel, contemplaron la futura área comercial a
la que se accederá mediante ascensores y escaleras mecánicas.
Por otra parte, abordaron la sustancial mejora que reportará
la nueva plataforma de operaciones que incluirá aterrizajes, despegues y
desplazamientos de las aeronaves, lo que permitirá servicios simultáneos de
cabotaje e internacionales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario