- 17 de mayo de 2019

En una nutrida y participativa asamblea realizada en la sede de calle Ramírez de Velazco 508, los profesionales Universitarios de la Administración Pública nucleados en APUAP definieron por unanimidad establecer el estado de alerta y movilización.
Luego de una breve introducción realizada por la Comisión
Directiva sobre la situación general, se dio lugar a numerosas intervenciones
de los presentes cuyo denominador común fue el descontento, la preocupación, la
bronca y el malestar que existe entre los colegas profesionales producto de la
discriminación y el destrato que se pretende realizar con los trabajadores en
general y los profesionales en particular a través del decreto 9316 que
circulara por las redes sociales el día martes y que fuera confirmado por el
gobierno provincial el día miércoles en
conferencia de prensa.
Consultado al respecto el Secretario General de APUAP el
Lic. Nicolas Fernández manifestó que: “en primer lugar hay que decir que si hoy
hemos discutido nuevamente en asamblea el tema del Pase a Planta permanente es
porque los trabajadores venimos bregando por el cumplimiento de este derecho
durante años, manteniéndolo como una reivindicación histórica en todas y cada
una de las luchas y gestiones que hemos realizado. En segundo lugar manifestar
también que todas las intervenciones de los y las colegas que participaron de
la asamblea han puesto de manifiesto el malestar que existe por el trato
discriminatorio que el gobierno provincial pretende imponernos, este
descontento está fundamentado principalmente por 3 razones:
1- El gobierno provincial excluye del Pase a Planta
Permanente a los colegas profesionales de la Ley 4135 (Médicos, Odontologos,
bioquímicos y farmacéuticos) y a todos los profesionales de la salud con el
argumento de que estos colegas, integrantes del equipo de salud, tienen el
sistema de concursos para el ingreso a la administración publica. Este
argumento es falso toda vez que la actual gestión del Ministerio de Salud, como
parte del mal llamado Plan Estratégico, ha eliminado desde hace 3 años los
concursos, lo cual ha provocado que se agudice la precarización laboral y la
crisis de recurso humano en el sector salud.
2- También se pretende excluir a los Trabajadores
precarizados, los más vulnerables, que son los que revisten con contratos de
Obra (de Nación o de Provincia), Becas, etc. Esto es una injusticia tremenda y
un retroceso muy grave en relación al último antecedente que existe en la
materia que es la Ley 5749 donde sí se reconocieron los años que el trabajador
estuvo con contrato de obra para el reconocimiento de los 5 años de antigüedad.
3- El decreto no tiene fecha precisa de implementación y
está plagado de imprecisiones, ambigüedades y un sin número de pasos
burocráticos para acceder a este derecho histórico y elemental para cualquier
trabajador. Vericuetos administrativos que esconden la intención de no cumplir
con este derecho. Los ejemplos están a la vista ya que existen más de 100
expedientes de trabajadores que estaban encuadrados en la ley 5749 del año 2013
que la gestión anterior no resolvió y que la actual gestión después de 4 años
tampoco lo hizo.
Por todos estos motivos es que decimos que el decreto 9316
así como está redactado y como fue presentado en conferencia de prensa, está
más cerca de ser un acto de marketing pre electoral que una herramienta para
garantizar una demanda histórica y un derecho elemental de cualquier
trabajador. De esta forma, ningún trabajador o trabajadora de la administración
pública tiene al día de hoy garantizado el Pase a Planta Permanente aun cuando
cumpla con los años de antigüedad” afirmo el dirigente.
Por su parte la Secretaria Gremial, Lic. Verónica Aramayo
expreso que “ante esta situación la Comisión Directiva solicito una audiencia
con el Ministro de Hacienda CPN Carlos Sadir, la cual tendrá lugar el próximo
día martes”. Para finalizar expreso también que “la asamblea decidió por
unanimidad llevar a cabo una serie de acciones gremiales consistentes en:
• Establecer
el estado de alerta y movilización
• Realizar
una conferencia de prensa el día viernes para dar a conocer a la comunidad en
general y a los trabajadores en particular cual es el reclamo de los y las
profesionales.
• Convocar
a una Asamblea de profesionales de la salud para el día lunes en el Hospital
Pablo Soria.
• Concurrir
a la audiencia acordada con el Ministro de Hacienda el día martes 21 de Mayo
• Convocar
a una nueva asamblea General el día jueves 23 del corriente.
Estas acciones las llevaremos adelante con el espíritu de
ser escuchados en nuestros justos reclamos y que el gobierno Provincial atienda
nuestra demanda y corrija esta injusticia que se está cometiendo con los
trabajadores Profesionales”.
Al finalizar la Asamblea el importante número de
profesionales que concurrieron a la misma realizaron un corte de calle en
Ramírez de Velazco esq. Güemes que recibió el apoyo de los ciudadanos que
circulaban por el lugar.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario