- 07 de febrero de 2019

Lo decidió el tribunal a cargo del juicio por La Ruta del Dinero K porque le detectaron movimientos por más de U$S 5 millones a pesar de estar embargado e inhibido.
Es el mayor de los hijos del empresario K, que aparece en
los videos de "La Rosadita" contando plata.
Martín Báez quedó detenido después de presentarse en
Comodoro Py en el marco del juicio por lavado de dinero por La Ruta del Dinero
K. La medida la ordenó el Tribunal Oral Federal N° 4, a cargo del proceso, que
hizo lugar al pedido de arresto que había hecho el fiscal Abel Córdoba.
El pedido del fiscal se produjo tras conocer información
clave aportada por la Unidad de Información Financiera (UIF) que detectó que el
hijo mayor de Lázaro Báez fugó U$S 5,5 millones de cuentas en el exterior pese
a estar embargado e inhibido.
El requerimiento fue en el marco de la reanudación del
juicio oral que se le lleva adelante contra Báez, sus cuatro hijos y una
veintena de procesados por lavado de dinero, fruto de irregularidades en la
obra pública en Santa Cruz durante el kirchnerismo. El proceso es por maniobras
multimillonarias de lavado de activos a través de empresas off shore, cuentas
en el exterior y compra de bonos.
El miércoles al mediodía el tribunal intimó al hijo mayor de
Báez a presentarse antes del término de la audiencia del juicio, bajo
advertencia de arresto. Tras enterarse del pedido se acercó hasta los
tribunales de Río Gallegos, Santa Cruz, y luego sus abogados le aseguraron a
los jueces que ya tenía pasaje de vuelta a Buenos Aires. El tribunal extendió
el plazo hasta las 8, mientras que dos horas antes de que se cumpla ese plazo
el hijo del empresario llegó a Aeroparque. Horas después de su presentación, el
TOF 4 resolvió que quedara detenido.
Sobre Martín Báez pesaba un embargo de $ 10 500 000 000
millones, pese a lo cual siguió "con la articulación y ejecución remota de
complejas y millonarias maniobras", argumentó la fiscalía en su pedido de
detención. Todo se originó a partir del informe otorgado por la UIF en el que
detectó que había 3 050 918 euros en la cuenta 590201 del Banco CBH LTD de
Bahamas, fondos que ya fueron bloqueados. La cuenta bancaria correspondería a
la firma EASTERN SHORELINE LIMITED, cuyos beneficiarios finales serían los
acusados Martín, Luciana, Leandro y Melina Báez, y ese dinero provenía de
cuentas de la firma KINSKI SA.
El 25 de febrero de 2015 Martín Báez suscribió, en
representación de la empresa Kinski S.A., la apertura de la cuenta 579484 en el
Banco CBH LDT de Bahamas. A los pocos meses, esa cuenta recibió del Banco Safra
Sarasin la suma de U$S 10 399 975 de la cuenta 608663 cuya titularidad era de
la Foundation Kinsky, con los cuatro hijos de Báez como beneficiarios.
A fines de 2015 se abrió en el Banco CBH LTD de Bahamas la
cuenta 590201 a nombre de la sociedad Eastern Shoreline Limited, creada en el
mismo país. Como beneficiario de dicha cuenta se señaló a Artincom
International Trading Corp, una sociedad creada en la República de Islas
Marshall. Esta última cuenta recibió los más de U$S 10 millones que previamente
estaban depositados en la número 579484 de Kinski S.A. en el mismo banco, y
luego se creó en esa misma entidad la subcuenta 590207. La cuenta 590201, según
documentación reciente, registra movimientos en dólares hasta el 2 de agosto
pasado y de euros hasta julio.
Además las últimas dos cuentas registradas en el CBH LTD de
Bahamas figura Martín Báez como "beneficial owner" y la propia
entidad bancaria direccionó su actividad dirigida a conocer a su cliente hacia
el hijo mayor de Lázaro. En el hallazgo de la UIF se detectaron el año pasado
casi 3 millones de euros en la cuenta 590201 y más de un millón de esa misma
moneda en la subcuenta 590207, lo que resulta en un total de casi cuatro millones
de euros. En el camino se fugaron unos U$S 5,5 millones de los más de 10
millones iniciales.
"Ha sido Martín Báez quien a la luz de un análisis de
dominio de los hechos surge con un protagonismo mayor, evidenciado sobre todo
en la suscripción personal de documentos que instrumentan órdenes en el plano
societario y financiero que se traducen en disposición de fondos de origen
ilícito, en abierta disputa con las decisiones jurisdiccionales dictadas",
argumentó el fiscal Córdoba al pedir la detención.
El fiscal se refiere al "riesgo procesal" que
representa que Martín Báez esté en libertad, ya que indicó que las operaciones
bancarias fueron "encabezadas" por él "y desarrolladas en el
ámbito de la estructura societaria montada para contener y direccionar fondos
de fuente ilícita, originalmente provenientes de la actividad ilícita" de
su padre.
Aunque Leandro Báez también tuvo participación para el
fiscal fue menor, y por ello había pedido que se le imponga la obligación de no
ausentarse por más de 24 horas de su domicilio y la obligación de presentarse periódicamente
ante el Tribunal.
Martín Báez es una de las personas a las que se ve contando
una gran cantidad de dólares, euros y pesos en la financiera SGI, conocida como
"La Rosadita", en el video que reveló Telenoche. Se trata de una
pieza clave en la estructura de lavado, con la que se cerraron varias
operaciones.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario