- 22 de mayo de 2023

El ministro de Economía acordó con las entidades bancarias públicas y privadas de capital nacional el nuevo esquema de "Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo".
El objetivo es hacer frente a los efectos negativos de la
sequía en el mercado interno.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció este lunes un
aumento del 30% en los límites de las tarjetas de crédito y afirmó que la
medida permitirá "aumentar la capacidad de compra" de 39 millones de
personas. El objetivo es sostener el consumo y el mercado interno ante una
caída del PBI producto de la sequía.
En el marco del programa de “Fortalecimiento del crédito al
sector privado y mejoras del marco normativo”, el titular del Palacio de
Hacienda encabezó la presentación de las nuevas medidas con las que apuestan a
hacer frente a los efectos negativos en la actividad económica de la caída en
las exportaciones agrarias.
"La caída del PBI por la sequía será del 20% para este
año", dijo el ministro y remarcó la necesidad de compensar dicho impacto
"alimentando" las "otras dos turbinas de la economía argentina
que son inversión y consumo o mercado interno".
Entre las medidas implementadas por Economía y las entidades
financieras se destaca el incremento del 30% los márgenes de compras en cuotas
de tarjetas de créditos, como también un aumento del 25% los márgenes de
compras con tarjetas de crédito en un pago. Además, se elevará un 25% los
márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
"La mejora en el acceso al crédito nos puede ayudar a
compensar parte de la caída del PBI producto de la sequia", agregó Massa
al comunicar el acuerdo con las entidades bancarias públicas y privadas de
capital nacional para incrementar un 30% el límite de las tarjetas de crédito.
"Mejorar la capacidad de crédito de 39 millones de
personas que tienen tarjeta de crédito, aumentando 30% la capacidad de compra y
su perfil de crédito es un aporte muy valioso del sistema financiero
argentino", destacó el ministro y destacó que "el regulador (BCRA) y
los bancos públicos y privados de capital nacional tomen esta iniciativa y la
sostengan" ya que permitirá "que se vean beneficiados los
consumidores y las Pymes".
Massa resaltó "el esfuerzo" de la banca argentina
y del Estado nacional en la implementación de los incrementos que tendrán un
alcance "de más de 300 mil Pymes y MiPymes y más de 39 millones de
personas".
Fomento al consumo con tarjetas de crédito
El acuerdo se dio con la Asociación de Bancos Argentinos
(Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y con Abappra, que
nuclea a bancos públicos y privados.
Previo al anuncio, desde el Palacio de Hacienda explicaron
que el efecto que tendrá el incremento en el límite de crédito. "Por cada
$10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una
familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000
pesos”, destacaron.
Por parte del sector bancario aseguraron que “este esfuerzo
debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de
todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para
lograr la reducción de la inflación”.
“También se requieren modificaciones al marco normativo a
fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito,
en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las
generadas por fijación de tasas mínimas”, sumaron.
Estas medidas se suman a las dos anunciadas la semana pasada
que buscan sostener el consumo minorista, como la reducción de la tasa del
Ahora 12 y los saldos de los intereses para tarjeta de crédito, además del
incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de
débito.
Tarjetas de crédito: cómo será el aumento
Se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de
tarjetas de créditos.
Se incrementarán 25% los márgenes de compras con tarjetas de
crédito en un pago.
Aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta
corriente a MiPymes.
Tarjetas de crédito: otro beneficio
Desde mayo aumentaron el límite hasta $40.000 para extraer
efectivo con tarjeta de débito en los comercios. Hasta ahora, los clientes
podían retirar $30.000 de los comercios en los que pagaban sus compras con
tarjeta de débito. Esta práctica se denomina extracash, una modalidad que ya
representa el 4,14% del volumen total de consumo con tarjeta de débito, según
el último índice Prisma Medios de Pago del primer trimestre. Para poder retirar
dinero el cliente debe realizar una compra con tarjeta.
Fomento a la innovación Pyme
Previamente al anuncio vinculado al consumo, el ministro de
Economía presentó un nuevo financiamiento por $120.000 millones para poner en
marcha programas destinados a promover la innovación y la transición de las
pymes argentinas hacia la industria 4.0.
En ese contexto, Massa se refirió al efecto negativo de la
sequía en la economía y la necesidad de revertir el impacto en la actividad.
"Este año nos van a faltar u$s15.000 millones en exportaciones",
dijo, a causa de los efectos derivados de la falta de lluvias en el campo a
fines del año pasado y principios del 2023, y dijo que eso debe compensarse con
financiamiento y "planificación económica".
Respecto a las herramientas que comenzó a utilizar el
Gobierno para hacer frente a dicho escenario, Massa comentó que hasta agosto
próximo se va a ejecutar el SWAP con China en yuanes para importaciones por un
monto equivalente a u$s5.000 millones.
Fuente: ámbito
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario