- 24 de abril de 2019

Plan Operativo Anual (POA) que les permitirá iniciar la campaña 2019/2020 en las mejores condiciones.
Con la presencia del gobernador Gerardo Morales, el ministro
de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles y la secretaria
de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, recibieron a pequeños productores
tabacaleros con quienes acordaron un importante Plan Operativo Anual (POA) que
les permitirá iniciar la campaña 2019/2020 en las mejores condiciones.
Morales precisó que debido al reclamo de los pequeños
productores por la difícil situación que están atravesando por el
amarillamiento del tabaco en esta campaña, se estableció un sistema de
subsidio. “Para los agricultores de hasta 10.5 hectáreas recibirán una
asistencia de 20 mil pesos por hectárea; de 10.5 a 20, obtendrán 15 mil; de
20.5 a 30.5, 10 mil; y para aquellos que tengan más de 30 hectárea, 5 mil pesos
de subsidio”, detalló.
Continuando agregó que son 27 millones de aporte que ayuda a
resolver el problema del amarillamiento que ha golpeado a productores tanto
grandes como pequeños.
“Los préstamos que le habíamos dado el año pasado a los
pequeños productores y los más afectados no van a pagar nada, en tanto los
otros tendrán un descuento del 75 % y 25 % para productores más grandes. Vamos
a seguir asistiendo con financiamiento para insumos para la nueva campaña y
veremos lo de la tarifa del gas así los productores pueden seguir adelante”,
manifestó el Mandatario.
Finalmente, el gobernador sostuvo que en el marco del POA
(Plan Operativo Anual) que se presentará a la cartera de agricultura de la
nación se podrá paliar la situación del sector. “La provincia pondrá 7 millones
de pesos que es el 34% la próxima semana para que resuelvan el pago de
impuestos y servicios”.
Tras el encuentro, Ríos destacó que como resultado de
reuniones previas con los productores, lograron definir una asistencia acorde a
las necesidades del sector, “haciendo énfasis en cómo vamos a seguir
direccionando los fondos del 20% del FET (Fondo Especial del Tabaco) para
realizar un acompañamiento al sector que en estos momentos no está pasando por
una buena situación pero sobre todo con una mirada a la escala más pequeña de
esta producción que son a quienes más se les complica atender financieramente el problema”.
En ese sentido, precisó, se formuló un nuevo programa para
los afectados por amarillamiento que triplica la asistencia de la campaña
anterior, por un monto total de 26.709.350 pesos. El mismo asistirá a 534
productores y compensará en parte las pérdidas ocasionado por este fenómeno a
más de 2.100 hectáreas.
“El año pasado ya habíamos realizado este mismo POA pero en
esa oportunidad asistimos 900 hectáreas que habían sido dañadas por el
amarillamiento. Este año la provincia de Jujuy fue muy golpeada por este tema y
eso hizo que tengamos una mirada que abarque a todo el sector”, ponderó la
secretaria.
Asimismo y teniendo en cuanta que todos los POA se elevan a
Nación y tienen un circuito administrativo de más de tres meses, “hemos
decidido disponer de unos fondos del FET para adelantar y dar un anticipo por
amarillamiento”. Por lo que quienes tengan hasta 20 hectáreas afectadas, se les
anticipará un 34 por ciento de la asistencia total, es decir 7 millones de
pesos “para que puedan atender sus obligaciones más urgentes”.
Además, con respecto a las devoluciones de préstamos de
fertilizantes e insumos del año 2018, se resolvió que los tabacaleros de hasta
5 hectáreas no devolverán los préstamos otorgados. Los de 5 hasta 10 hectáreas,
devolverán solamente el 25 por ciento de la asistencia, “es decir la mitad de los
préstamos”; y los de 10 a 15, recibirán un descuento del 25 por ciento en los
préstamos, “o sea que van a terminar devolviendo el 75 por ciento cuando el POA
había previsto una devolución del 100%”.
“Esto significa una condonación de 30 millones en la
devolución total de los préstamos y lo que es importantes es que se dará
continuidad a la Asistencia con Fertilizantes e Insumos a todos los productores
de menos de 15 hectáreas para la próxima campaña”, agregó Ríos y resaltó que a
la fecha ya llegaron a la provincia, más de 800 millones de pesos
correspondientes al 80 por ciento del
FET.
Finalmente, ponderó las gestiones realizadas por el
ejecutivo provincial ante la Secretaría de Energía de la Nación, con quienes se
logró obtener la resolución que beneficia a los tabacaleros inscriptos en el
Registro Mypymes con la refacturación y acreditación de los descuentos de la
tarifa de gas.
“Creemos que con este paquete de medida vamos a poder
acompañar al sector para que pueda empezar esta campaña de la mejor manera
posible. Somos optimistas y estamos trabajando en una mesa técnica con gente de
la industria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la
Universidad Nacional de Jujuy (Unju) para buscar cuales son las causantes del
amarillamiento y que los productores puedan hacer frente a esta problemática”,
sentenció.
Cabe mencionar que del encuentro también participaron el
secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez; el director de
Agencia de Comercialización, Gabriel Márquez; la diputada nacional, Alejandra
Martínez; el presidente de la Cámara del Tabaco, Pedro Pascuttini; y el titular
de la Cooperativa de Tabacaleros, Cristian Lamas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario