- 08 de abril de 2020

Reunión con dueños de mercerías y comercios afines, a fin de delinear la apertura de estos locales que permitan garantizar el suministro de elementos básicos para la confección de barbijos.
El gobernador Gerardo Morales anunció que desde el próximo
10 de abril todos los ciudadanos que deban circular, por cualquier lugar de la
provincia, deberán llevar en carácter obligatorio un barbijo como medida para
evitar el contagio del coronavirus.
En ese sentido el titular de la cartera productiva convocó a
comerciantes del rubro para asegurar la disponibilidad y el acceso a los
elementos para la confección de las mascarillas. “Nos hemos reunido con los
locales que venden mercería y telas para ponerlos en conocimiento sobre la
reunión que tuvimos con el equipo del COE, en donde hemos determinado las telas
que son susceptibles para hacer mascarillas de tipo social”, expresó Lello Ivacevich
quien destacó que el objetivo del encuentro fue trabajar en las cadenas de
provisión para “garantizar el abastecimiento”.
Informó que desde este martes los comercios que vendan estos
productos abrirán sus puertas al público, respetando las normas de higiene y
seguridad establecidas por el Comité Operativo de Emergencia para frenar el
avance de la pandemia. “Las medidas serán respetar el distanciamiento entre
personas de 1 metro, usar guantes, barbijos y evitar el contacto físico. A los
que tienen locales más chicos les hemos pedido que pongan un mostrador en el
ingreso para tratar que la gente no se amontone y sea más fluida la atención”,
refirió.
Asimismo, les pidió a las personas que concurran a comprar
los elementos esenciales para la fabricación de los barbijos sociales, mantener
la distancia de un metro y evitar las conglomeraciones.
Finalmente señaló que si bien no se estableció un límite de
compra por persona, “si le pedimos a la gente que tenga la responsabilidad de
no llevar más de lo que necesita, para que todos los jujeños puedan acceder a
sus barbijos”.
Por su parte José Ocaranza, dueño de Mercería Necochea,
aseguró que la medida permitirá reactivar la actividad comercial ya que
“estamos atravesando una situación muy crítica. Sabemos que todos estamos en la
misma situación, esto nos va a ayudar a pagar impuestos y alquileres”.
Además resaltó que como estrategia para colaborar con la
crisis que atraviesa la provincia, como consecuencia del aislamiento social,
obligatorio y preventivo resolvieron mantener los precios de los productos
“porque entendemos que esto nos ha afectado a todos y queremos que la gente
pueda comprar lo que necesite”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario