- 28 de mayo de 2020

Diálogo abierto para el establecimiento de una agenda de trabajo para que cada nivel y modalidad puedan encontrar respuestas respecto al nuevo desafío que representa el regreso a los establecimientos educativos estatales como centros de apoyo escolar.
En ese marco, la ministra de Educación, Isolda Calsina,
sostuvo que esta nueva modalidad “genera muchos desafíos”, tanto desde el
abordaje como desde su implementación, por lo que “hemos construido una agenda
completa integrada junto a los sectores convocados para trabajar de manera
organizada y conjunta sobre este nuevo desafío”.
Explicó que el objetivo principal de estas mesas de trabajo
es “construir respuestas y propuestas conjuntas”, por lo que enfatizó la prioridad
en “cuidar a todas las personas durante este proceso”, por lo cual aseguró que
“tenemos diseñado un importante protocolo de bioseguridad y prevención para
eso”.
Indicó que lo que se busca con el regreso a las aulas, de
manera paulatina, es el “aprendizaje y fortalecimiento de los mismos”,
destacando en este sentido “la predisposición y aporte de ideas innovadoras y
creativas para avanzar con estas medidas”.
Sobre la importancia de ser la primera provincia que
posibilita el regreso a las aulas, merced de las eficaces políticas públicas de
prevención del COVID-19, sostuvo que “estamos construyendo camino al andar
porque no hay antecedentes sobre esta modalidad”, por lo que “estamos cuidando
todos los detalles, procurando promover las medidas de bioseguridad que demanda
esta situación”.
Manifestó que, este regreso a las aulas, de manera opcional
para quienes quieran concurrir, va a ser un complemento a la educación virtual,
la cual se viene desarrollando de manera óptima, destacando el carácter de “refuerzo
que brindamos desde el Estado para que todos los estudiantes transiten mejor el
aprendizaje en casa”.
Finalmente, hizo especial énfasis en “mantener la
tranquilidad sanitaria en la provincia”, por lo que ratificó los trabajos
minuciosos que se están realizando en materia sanitaria y de prevención “para
garantizar la salud integral de los estudiantes y todo el personal de los
establecimientos educativos”, a partir de un detallado protocolo, el cual ya
fue presentado al COE para su evaluación y aprobación.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario