- 22 de abril de 2024

En un mensaje grabado, el Presidente hizo un repaso de los números fiscales y dijo que este es el “último tramo del esfuerzo”. Estuvo acompañado por parte del gabinete económico.
Javier Milei
habló esta noche en cadena nacional desde la Casa Rosada. En un mensaje
grabado, el Presidente realizó un balance del primer tramo de su gestión y
brindó detalles sobre cómo seguirá el plan económico.
Estuvo acompañado
por parte de su gabinete económico: el ministro Luis Caputo; el presidente del
Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
“Entiendo que la
situación que estamos viviendo es dura, pero también que ya hemos recorrido más
de la mitad del camino. Este es el último tramo de un esfuerzo heroico que los
argentinos estamos haciendo, y por primera vez en mucho tiempo, esta vez el
esfuerzo va a valer la pena”, indicó.
Luego, dijo que
el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit
financiero de más de $275.000 millones y superávit financiero de 0,2% del PBI
durante el primer trimestre del año. “Este es el primer trimestre con superávit
financiero desde el año 2008′, reforzó.
“No esperen la
salida de la mano del gasto público. El Estado presente se ha terminado. La
salida vendrá de la mano del sector privado y el ahorro”, insistió.
En ese sentido,
Milei sostuvo: “Este concepto, el de superávit fiscal, que parece simplemente
una definición técnica que no hace a la vida de los argentinos, no es ni más ni
menos, que el único punto de partida posible para terminar de una vez y para
siempre con el infierno inflacionario”.
Y remarcó: “El
superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construiremos la nueva era
de prosperidad de la Argentina”.
“Dijimos que la
causa de todos los males en la Argentina era el déficit fiscal, ya que producto
de la obsesión de los políticos argentinos por gastar lo que no tenemos, y
agotadas las fuentes de endeudamiento y la suba de impuestos, recurrían a la
emisión monetaria, que es la única y probada causa de la inflación”, planteó.
Por eso, el
Presidente aseguró que el objetivo para lo que resta del año es avanzar con el
programa de estabilización de shock “más ambicioso” de la historia: “Así es
cómo hemos logrado alcanzar el superávit financiero en tan solo un mes de
gobierno”.
Además, explicó
que se logró alcanzar superávit financiero trimestral por los recortes que hubo
en el Estado: “Este milagro económico responde en enorme medida a lo que
durante la campaña llamamos ‘motosierra’ y no, como dicen algunos, a la
licuación del gasto público”.
“De los 5 puntos
de déficit del Tesoro que hemos ajustado, sólo el 0,4% responde a la perdida de
poder adquisitivo de las jubilaciones. El restante 4,6% de ajuste que hemos
logrado se debe íntegramente al recorte de gasto publico que la política
utilizaba indiscriminadamente para comprar voluntades”, completó.
Milei explicó
cómo se logró el superávit financiero
Luego, Milei se
dedicó a detallar concretamente cuáles fueron los ajustes que implementó el
Gobierno para alcanzar el superávit financiero en el primer trimestre del año.
“Destacamos la
reducción del 76% de las transferencias discrecionales a las provincias, un
sistema tóxico con el que el poder central repartía recursos de todos los
argentinos a unos pocos que se sometían a la voluntad del Gobierno nacional”,
señaló.
Resaltó la
reducción drástica del 87% en la obra pública y anunció que a partir de ahora
las obras de infraestructura estarán financiadas por el sector privado,
“evitando que ese dinero termine en los bolsillos de los políticos o sus amigos
contratistas del Estado”.
Asimismo, afirmó:
“Para nosotros, la inflación es un robo y el déficit fiscal es la causa de la
inflación. Cada peso que le sobre al Estado nacional, lejos de aumentar el
gasto, será devuelto a los argentinos a través de reducción de impuestos”.
Para cerrar,
Milei planteó que el país atravesará un proceso de crecimiento que estará
caracterizado por tres etapas: “Una primera que vendrá determinada por la
combinación de sectores que se expanden por la corrección de precios relativos,
como son la minería, el petróleo, el gas y el campo, junto a la recomposición
de los salarios reales que hoy ha empezado a tomar lugar de la mano de una
menor inflación”.
“Por otra parte,
la baja capitalización de la economía, fruto de 20 años de un populismo
empecinado en destruir el capital, genera oportunidades de inversión de muy
alto retorno”, añadió.
La tercera está
vinculada con la retracción del fisco, lo que “implica devolverle al sector
privado 15 puntos del PBI en forma de ahorro, que permitirá financiar la
inversión que genera crecimiento económico genuino”.
“Esto se verá
fuertemente multiplicado en la medida que el Congreso nos acompañe en el
programa de reformas estructurales como ser el caso de la Ley Bases”, dijo y
concluyó: “No esperen la salida de la mano del gasto publico. La era del
supuesto ‘estado presente’ ha terminado”.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario