- 03 de junio de 2020

Se desarrolla un amplio operativo de control en la zona de frontera norte.
Con el propósito de concientizar y sensibilizar sobre la
necesidad de extremar esfuerzos para evitar el paso de ciudadanos bolivianos
por lugares indebidos, poner freno a casos importados, impedir la propagación
del coronavirus y prevenir la circulación comunitaria.
El procedimiento es encabezado por el gobernador Gerardo
Morales, quien en una primera etapa recorrió Ciénaga de Paicone, San Juan y
Oros, Santa Catalina, Piscuno y Casira. “Es necesario que todos extrememos
esfuerzos para mantener la frontera norte cerrada”, afirmó.
Cabe señalar, que dichas localidades son considerablemente
cercanas a comunidades de Bolivia, inclusive hay habitantes que guardan
relación familiar de uno y otro lado de la frontera.
Acompañan al mandatario, el ministro de Seguridad, Ekel
Meyer; su par de Salud, Gustavo Bouhid; el jefe de Policía de la Provincia,
Juan Segovia; la rectora del Instituto Superior de Seguridad Pública, Carolina
Calvó; el secretario de Relaciones con la Comunidad, Guillermo Corro; el
titular de la Agencia de Delitos Complejos, Luis Martín; el comisionado municipal
de Cusi, Porfidio Flores; y el comunero Mario Licantica. A ellos se sumaron el
director de ENACOM, Miguel ángel Giubergia; Alejandro Nieva, auditor general de
la Nación; el coordinador del COE, Omar Gutiérrez; el secretario de Salud,
Pablo Jure; el secretario de Turismo, Sergio Valdecantos; y el jefe del RIM 20,
Hernán Aoki. La comitiva fue recibida por gran cantidad de vecinos, quienes
ofrecieron un desayuno.
Responsabilidad de los jujeños
En Ciénaga de Paicone, se analizó la situación de 12
argentinos que se encuentran en la localidad vecina de Río Mojón (Bolivia),
donde están haciendo cuarentena y necesitan regresar a Jujuy.
Allí también se integraron personas de Misa Rumi.
Es oportuno resaltar, que ningún boliviano puede cruzar al
país a través de esas localidades, ya que ninguna de ellas cuenta con paso
aduanero y, por lo tanto, no disponen de puntos de control. Para ingresar,
deben hacerlo por Villazón, lo cual fue debidamente informado para que sean los
mismos jujeños los que ejerzan el control en la zona.
Morales expresó que “este tipo de operativo es más que
necesario en el marco del plan Fronteras Sanitarias Seguras” y añadió que “en
La Quiaca hay 10 camas para pacientes de coronavirus y 5 en Suques, cantidad
insuficiente para atender la demanda de los ciudadanos bolivianos que vienen en
busca de servicios de salud”.
Además, exteriorizó su reconocimiento a la organización de
cada comunidad que, inclusive, disponen de sus respectivos COE.
Hizo referencia a la compleja situación sanitaria y epidemiológica
instalada en Chile y Bolivia, lo que “patentiza la importancia de mantener
seguras las fronteras”, sostuvo y remarcó que “cada vecino tiene una gran
responsabilidad”.
Se planteó la posibilidad de diagramar un operativo de
abastecimiento de mercadería, puesto que muchas familias consiguen alimentos en
Bolivia. En este sentido, no se descarta la opción de disponer de un camión
único y establecer una estación de transferencia de cargas.
En cuanto a los ciudadanos con doble nacionalidad, se puso
en claro que deben quedarse donde tengan domicilio.
Otro concepto planteado, es que la presencia policial debe
ser de perfil disuasorio con soporte logístico del Ejército Argentino. El
gobernador anticipó que para la zona de frontera se dispondrá de 200 efectivos
policiales más.
Meyer, a su turno, instó a las comunidades a denunciar el
ingreso de toda persona por cualquiera de los pasos no autorizados.
Se estableció que, ante un caso sospechoso de coronavirus,
se activará el protocolo y la persona será trasladada al hospital de La Quiaca,
donde se efectuará el correspondiente test PCR.
Bouhid, en tanto, encabezó un espacio informativo en los que
se abordó las vías de transmisión del coronavirus, como así también las formas
de evitarlo.
Gutiérrez, dirigiéndose a los vecinos, subrayó que “ustedes
son Jujuy, son nuestra gente, por eso venimos a reunirnos y definir sus
necesidades, ya que además Jujuy los necesita”.
En San Juan y Oros
Seguidamente, la comitiva se trasladó a San Juan y Oros,
donde se visitó la escuela albergue del lugar.
También se hizo una visita al puesto de salud para relevar
necesidades, verificar capacidades funcionales y repasar protocolos de
bioseguridad.
Salud, seguridad e ingresos
Con posterioridad, autoridades y funcionarios llegaron a
Santa Catalina donde mantuvieron una reunión con el COE local y con la
presencia del comisionado municipal, René Villatarco.
En este contexto, se abordó el escenario sanitario y los
recursos disponibles para cuidar la salud de la gente, además de tratar la
distribución de agentes de Policía Comunitaria.
Amplios pasajes del encuentro fueron dedicados a abordar el
criterio de ingreso de personas desde Bolivia a Argentina.
Cerca de cada jujeño
Tras almorzar en Santa Catalina, la comitiva se hizo
presente en Piscuno, donde Morales izó la Bandera Nacional y la Wiphala, junto
a efectivos policiales del CEOP y otros cuerpos de seguridad provinciales
apostados en dicha localidad.
También estuvieron en Casira para celebrar un encuentro con
representantes de la comunidad y tratar temas de agenda, en particular aquellos
vinculados a la lucha contra la pandemia.
En cada comunidad, los pobladores expresaron su
agradecimiento Morales por la firmeza evidenciada en la implementación de
políticas de bioseguridad, al tiempo que manifestaron su satisfacción por los
operativos de control.
Cada localidad recorrida recibió gratuitamente las hojas de
coca que tramitó el gobernador Morales ante la Justicia Federal. Este tema
resulta no menor, puesto que los recientes viajes de jujeños a Bolivia se
debieron a la necesidad de conseguir este cultivo.
Las actividades continuarán mañana jueves 4, en La Quiaca,
Yavi Chico, Yavi y Larcas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario