- 07 de junio de 2022

Gerardo Morales dejó inaugurado el edificio del Colegio Secundario 38 en el marco del Programa de Mejora de Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia con la renta de la planta de energía fotovoltaica Cauchari.
El mandatario estuvo acompañado por la ministra de
Educación, María Teresa Bovi y sus pares de Gobierno y Justicia, Normando
álvarez García; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán y de Seguridad, Alberto
Martín.
Durante el acto, Gerardo Morales subrayó la
"importancia de inaugurar un nuevo establecimiento educativo”, a la vez,
indicó que “en la jurisdicción de Perico vamos a construir siete edificios
nuevos” y detalló: “en La Posta donde tenemos el 98 por ciento de avance, el
Colegio Secundario 98 de Santo Domingo, una escuela primaria a crear y un
jardín en la Nueva Ciudad, el Instituto de Educación Superior que es un
edificio reclamado por décadas”, a lo que sumó los edificios escolares a
refeccionar.
“Estamos contentos de poner en marcha desafíos para
fortalecer la calidad educativa. Apostar a la educación públicas es apostar a
la igualdad, al presente y futuro de la sociedad”, expresó el mandatario y
remarcó que “vamos a ser la gestión de gobierno provincial que vas invierta en
educación, y es un hito que ayuda a mejorar nuestro pueblo”.
Ponderó la implementación del Programa de Mejora de Acceso a
la Calidad Educativa “con la construcción de 258 edificios escolares”, que
actualmente se encuentra con la primera etapa de su ejecución y que para la
segunda prevé la inversión de “140 millones de dólares más y que se financia
con un crédito de CAF que lo estamos pagando con la renta de la planta solar de
Cauchari”.
“Hace más de un año venimos vendimos energía a toda la
Argentina”, enfatizó Morales y sumó en la línea del cambio de la matriz
productiva encarada por Jujuy “la fabricación de baterías de litio y la
producción de cannabis medicinal”, agregando que “esto forma parte de una
visión que es la de Jujuy provincia Verde y lucha contra el cambio climático”.
Subrayó que el PROMACE “no solo es la construcción de
edificios y reparación de los establecimientos sino la incorporación de
equipamiento tecnológico para todos los niveles educativos, conectividad para
llegar con banda ancha a todas las escuelas y la formación y capacitación para
22 mil docentes de la provincia”. “Esta es la clave para mejorar la calidad
educativa y con una inversión del estado provincial, aquí nadie nos regala
nada, es con el aporte de una renta que es de todos los jujeños”, enfatizó.
Morales afirmó que “construir escuelas y apostar a la
educación pública es nuestro legado que nos dejara Hipólito Yrigoyen, uno de
los presidentes que más escuelas construyó y que instituyó el guardapolvo
blanco y garantizó la expresión del pueblo en las decisiones concretaras de
gobierno y el creador de YPF”. “Ha forjado hitos que dan cuenta que fue presidente
de una gestión fundante”, expresó.
El mandatario, ponderó “las gestiones de gobierno con visión
popular” que “han construido identidad colectiva en Argentina” a partir de la
apuesta a la educación pública. Repudió la visión “de quienes viven en otros
lugares y que están acostumbrados a ver escuelas privadas y que viven otra
vida” y agregó que “a la vida de la Argentina hay que mirarla en todo el
territorio con un estado fuerte y presente que garantice el acceso a derechos y
del principio de igualdad”.
Por último, señaló que “vamos por la calidad educativa y por
una educación que abrace los desafíos del mundo, que se inserte en la agenda
global, entre ellas la lucha contra el cambio climático. Esto va a generar un
desarrollo científico del que Jujuy ha decidido sumarse y ser parte”.
Nuevo edificio para garantizar mayor calidad educativa
“La calidad educativa se logra a partir de la capacitación
como así también con la inversión en obras de infraestructura escolar”,
manifestó la ministra de Educación, María Teresa Bovi, al iniciar su discurso.
Seguidamente la ministra Bovi ponderó la historia de la
Escuela desde su creación, destacando que luego de 12 años de dificultades
atravesadas por falta de espacio e instalaciones acordes para su correcto
funcionamiento, la inauguración del nuevo edificio del Colegio Secundario N° 38
garantiza la calidad educativa para la comunidad de Las Pampitas.
“Hoy la comunidad educativa del Secundario N° 38 tiene su
nuevo edificio que cuenta con biblioteca, laboratorio, salas de dirección, de
profesores, de preceptores, cocina completa, salón de usos múltiples,
polideportivo, salón de actos, vestuarios, sanitarios para chicos, chicas y
discapacidad entre otras dependencias”.
“Tener su propio edificio les permitirá no solo ampliar la
matrícula escolar, sino que también inaugurar así un complejo educativo que
reúne la escuela primaria y secundaria, completando así la obligatoriedad del
sistema” expresó.
La ministra explicó que la escuela fue creada en 2011 como
Bachiller con orientación en Humanidades y Ciencias Sociales, y que, a partir
de las demandas locales de desarrollo, el Ministerio de Educación trabaja en la
doble titulación para que los y las estudiantes próximos a egresar puedan
comenzar en 4to y 5to año a cursar una oferta orientada a la producción, el
suelo y el riego.
“Esta una hermosa escuela, esperamos que puedan cuidarla y
amarla, es una gran inversión que hace la Provincia que se hace realidad a
partir de la venta de energía solar de Cauchari, que son fondos de todos los
jujeños” manifestó.
En otros términos, la ministra indicó que “no solo se están
construyendo y entregando escuelas, sino que también se está equipando a los
establecimientos educativos de toda la Provincia con insumos de cocina y
utensilios”, y añadió que “los directivos deben hacer las solicitudes de
equipamiento en las Jefaturas Administrativas de cada región educativa para que
luego de un análisis de necesidades, que realiza la Secretaria de Equidad
Educativa, se provea de los insumos a los establecimientos”.
Estuvieron presentes en el acto la Presidenta del Consejo
Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez; autoridades de
la cartera de educativa; funcionarios y legisladores provinciales y miembros de
la comunidad educativa.
Datos técnicos
El flamante edificio cuenta con cinco aulas, espacios para
dependencias de gobernanza como dirección y vice dirección, secretaria, sala de
profesores, receptoría y portería, baños para docentes y office. En cuanto a
los espacios pedagógicos está equipado con una sala de tableros, una sala de
red de datos y recarga, un laboratorio / sala multimedia y biblioteca.
Además, cuenta con sanitarios para estudiantes y para
personas con discapacidad, cocina, un salón de usos múltiples con baños,
depósitos y patio de formación. Además, contará con un sistema, de parasoles
que generan sombra en las galerías, y pérgolas en el patio que también generan
sectores de sombra. Para contribuir a la sustentabilidad del edificio, contará
con paneles solares y termotanque solar, lo que significará un ahorro
energético a la vez que se usarán formas de energía renovables.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario