- 27 de noviembre de 2023

La provincia invirtió 831 millones de pesos para potenciar infraestructura del predio al que se le incorporaron 14 hectáreas más para albergar emprendimientos productivos.
Las obras se enmarcan el proyecto de consolidación de Jujuy
Polo de Desarrollo que incluye la integración del Paque Industrial con la Zona
Franca, con el objetivo de favorecer las inversiones.
El desarrollo del proyecto de ampliación estuvo a cargo del
Ministerio de Desarrollo Económico y Producción en conjunto con el Ente
Autártico Regulador de Planificación Urbana. Se incorporaron 14 nuevas
hectáreas a las 20 existentes, ampliado el espacio físico del predio con
alumbrado público, agua potable, cordón cuneta, cerco perimetral, además de un
nuevo pórtico de acceso.
“La apuesta es a mayor desarrollo, con más producción y
trabajo genuino para los jujeños”, enfatizó el gobernador Gerardo Morales al
inaugurar las obras de ampliación del Parque Industrial de Perico, oportunidad
en la cual también resaltó que este logro “es el resultado de ocho de trabajo
intenso para encontrar el rumbo de la producción”.
En cuanto al escenario político nacional que se avecina,
consideró que “habrá que esperar lineamientos de producción y mercado del nuevo
gobierno nacional”, no obstante, ello subrayó que “estamos seguros que el
camino es el crecimiento con más producción y trabajo genuino para todo el
pueblo”.
Recordó que el referido polo económico “tenía en 2018 20
hectáreas de extensión, superficie que experimentó un franco crecimiento hasta
alcanzar las 70 hectáreas, que próximamente se ampliarán a 36 hectáreas más y
luego otras 14 hectáreas”.
Asimismo, puntualizó que se dotó al predio de los servicios
de agua y gas, cerco perimetral, cordón cuneta y la indispensable provisión de
energía, estando prevista la repotenciación de la capacidad de suministro que
llegará a 60 Mw, además de una planta solar de 12 Mw en este predio industrial.
“Superadas múltiples dificultades para la importación de paneles solares”,
afirmó y sostuvo que “continuamos con el rumbo de generación de energía
renovable y repotenciación de sistema para garantizar el servicio a todas las
empresas que se instalen en Perico”, remarcó.
Destacó que Carlos Sadir, gobernador electo, “es un
visionario y es parte de este mismo proyecto”, por lo que “seguirá reafirmando
el cambio de la matriz productiva para continuar generando más producción y más
trabajo para los jujeños”.
“Gran parte de este equipo de gobierno seguirá trabajando
desde el 10 de diciembre, enriqueciendo este modelo de progreso para todo el
pueblo”, anticipó el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de
Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud.
En otro orden, hizo especial referencia a las “muchas
empresas proveedoras del sector minero radicadas en Jujuy”, las cuales “no solo
se vinculan con los actuales proyectos de litio de Sales de Jujuy y Exar, sino
también los que vendrán en Jama y Salinas con la debida autorización de las
comunidades”.
Se invirtieron 831 millones de pesos en la obra que fue
ejecutada por la empresa Wichay. La ampliación permitirá la radicación de 14
nuevas empresas en el Parque Industrial, que se suman a las empresas que ya
iniciaron obras como Euroamerica SA y Tsingshan SA.
Cabe destacar que en ul plazo de dos años el parque
industrial creció de 20 hectáreas a 70 hectáreas, radicando más de 17 empresas,
las cuales se incorporarán al Consorcio del Parque Industrial. El objetivo de
estas obras es brindar infraestructura que favorezca la instalación de las
empresas, como así también resulte atractivo para nuevas inversiones en la
Provincia.
“El objetivo es lograr un cluster para facilitar todos los
servicios”
El ministro Abud destacó que la inauguración se enmarca en
las políticas impulsadas para alcanzar el cambio de la matriz productiva y
recordó que cuando asumió la gestión de Gerardo Morales, en diciembre de 2015,
el parque contaba con solo 20 hectáreas sin ningún tipo de obra ni servicios.
“Hoy estamos haciendo el relanzamiento. Digo relanzamiento
porque esto es lo que se llama Polo de Desarrollo Jujuy, que abarca el parque
industrial y la zona franca, también el nodo logístico y un nodo de talentos
porque los servicios que no podamos dar en la zona franca, estos beneficios se
van a dar en el parque industrial”, ponderó el funcionario y resaltó que
actualmente el parque industrial de Perico cuenta con 70 hectáreas con todos
los servicios (luz, gas y agua).
Destacó que el objetivo es lograr un cluster donde todas las
empresas puedan bajar sus costos logísticos e incrementar y facilitar todos los
servicios.
Finalmente dijo que debido a la gran demanda que existe,
agregó, “ya hemos enviado el proyecto ejecutivo para que nos financie el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), 75 hectáreas más”.
El acto contó con la presencia de representantes de las
empresas ya radicadas en polo industrial; autoridades de las carteras
ministeriales del Ejecutivo Provincial; funcionarios y legisladores
provinciales; autoridades electas del municipio de Perico; y proveedores
locales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario