- 05 de diciembre de 2023

Se trata de la 5ta base construida durante estos 8 años de gestión y la primera en su tipo en la Quebrada de Humahuaca.
El gobernador Gerardo Morales, junto a la ministra de
Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezaron de manera virtual
la inauguración de la Base de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales
en la ciudad de Humahuaca.
En simultáneo, en la ciudad quebradeña, acompañaron el
secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Miguel Martínez; el
director de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales, Alejandro Cooke
junto a parte del equipo de la brigada que asistirá en la zona.
También estuvieron el senador nacional Mario Fiad; el
coordinador regional NOA del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Lautaro
Vázquez; la directora de Políticas Socioambientales, Ana Rodríguez; Karina
Paniagua, intendenta de Humahuaca; Gabriela Flores, comisionada municipal de
Uquía; la concejal Noelia Quispe y demás autoridades presentes.
En ese marco, el gobernador Morales destacó los datos que
confirman el calentamiento global y que es una realidad, lo que obliga a los
estados nacionales, provinciales, municipales, e instituciones de la sociedad
civil a trabajar en la cuestión.
Morales recordó que desde el inicio de su gestión se trazó
un objetivo, el de llevar adelante una política de estado hacia una provincia
verde, lográndose muchas cosas, pero que aún faltan concretar otras más.
En ese sentido, resaltó que el desarrollo de políticas
públicas hacia las energías renovables en Jujuy se afianza cada vez más;
sumándose a ello el logro de ser una de las provincias que menos superficie ha
deforestado en el país; la gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos
a través de un programa como GIRSU; entre otras acciones que se determinaron
efectivizar desde el Estado.
El mandatario rememoró que las dos últimas bases se lograron
hacer realidad con recursos enteramente provinciales.
Por último, Morales enfatizó el trabajo mancomunado entre
los brigadistas y las autoridades municipales locales y las instituciones
civiles.
A su turno, la ministra Zigarán destacó la inauguración de
la 5ta base, la cual va a cumplir un rol central en el ámbito de la Quebrada en
los próximos años, debido a los eventos extremos que están previstos a raíz del
cambio climático.
Zigarán puso de relieve que este año fue el más cálido de
los últimos 174 años, con niveles récord de emisiones de gases de efecto
invernadero, con previsiones para el año 2024 con más emisiones e incremento de
la temperatura por efecto del fenómeno de El Niño, con previsiones de incendios
forestales en toda la provincia.
Por eso, recalcó, la apertura de esta base se enmarca en una
política de adaptación con infraestructura para abordar y prevenir situaciones
de emergencia. Y ponderó la necesidad del trabajo articulado con municipios de
la zona, fuerzas de seguridad, Defensa Civil, organizaciones de la sociedad,
entre otras instituciones.
La titular de la cartera ministerial hizo hincapié en la
decisión política del gobernador Morales de dar respuesta a situaciones que se
presentaron y requirieron la concreción de bases en Humahuaca y en Palma Sola,
atendiendo la proyección de eventos climáticos y la voluntad de fortalecer el
nivel de respuesta del Estado frente a eventos extremos.
Cabe señalar, que es la 5ta Base inaugurada desde el 2016 a
la fecha, que se incorpora al Sistema Provincial de Incendios Forestales junto
a las bases ya operativas de El Brete, Yuto, San Pedro y Palma Sola.
Cada una de estas infraestructuras cuenta con equipamiento
de avanzada y recurso humano altamente capacitado que participa activamente en
operativos nacionales e internacionales; lo que posiciona a Jujuy como la única
provincia en el país que cuenta con un sistema integral de prevención y
protección ambiental de estas características.
La Base de Humahuaca fortalecerá la capacidad de respuesta
ante siniestros ambientales en Puna, Quebrada y Valles de altura, contará con 12
brigadistas y vehículos de ataque rápido, posibilitando la atención temprana de
los incendios que se produzcan en esas zonas de atención.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario