- 04 de octubre de 2022

El gobernador Gerardo Morales dejó inaugurada la Escuela Secundaria N° 67 en barrio Sean Vicente de Monterrico, construida con la renta generada por la Planta Solar Cauchari.
Gerardo Morales expresó satisfacción por “inaugurar un
establecimiento educativo más, parte de este ambicioso proyecto para una mayor
calidad educativa en Jujuy, garantizar la inclusión y la igualdad”. En ese
sentido, subrayó que con la construcción de nuevos edificios escolares “se
afianza la escuela pública”.
El edificio de la Escuela Secundaria N° 67 es el segundo
inaugurado en Monterrico en el marco del Programa de Mejora del Acceso y
Calidad Educativa PROMACE y se prevé la construcción de un establecimiento de
nivel primario y “en función de la matricula la construcción de un secundario”,
sostuvo el mandatario.
Puntualizó que la edificación de un nuevo establecimiento
“posibilita la ampliación de la matrícula, la mejora en las condiciones para
que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan acceder a la educación cerca de sus
casas”, además de concretar la ampliación de la jornada extendida. “Iniciamos
la gestión teníamos con el 9% de establecimientos con jornada extendida y hoy
estamos en el 60 por ciento, y vamos por más”, enfatizó.
Ponderó el programa educativo provincial ejecutado “con
recursos provinciales y con esfuerzo del pueblo” a partir de la generación de
energía limpia de la planta Cauchari, al tiempo que adelantó el retorno de las
visitas escolares a la planta solar.
Morales remarcó que “el desafío es la lucha contra el cambio
climático” y llamó a “los chicos y jóvenes” a ser parte de la lucha. En esa
línea, destacó las iniciativas encaradas por la provincia resaltando la
incorporación de paneles solares a los nuevos establecimientos educativos para
que la generación de energía renovable excedente sea vendida a la red.
Anunció la ampliación de Cauchari en 200 megavatios más,
ratificada a través de resolución de la Secretaria de Energía de la Nación, y
destacó “la creación de mil puestos de trabajo para las familias jujeñas”.
“Seguimos transformando la energía en educación”, subrayó.
El mandatario anticipo para octubre la licitación para la
refacción integral de “por lo menos 300 edificios escolares en toda la
provincia”, a los que sumó los llamados para el tendido de 2 mil kilómetros de
fibra óptica y el sistema de radioenlace para proporcionar conectividad a las
escuelas rurales. Además, valoró el componente de formación docente “para
garantizar la formación continua”.
“Vamos hacia la doble titulación y la educación para el
trabajo, para que desde el secundario los chicos tengan herramientas para
trabajar”, sostuvo Morales. Por ultimo, convocó a los jujeños a “seguir
viviendo en paz”.
Estuvieron presentes el intendente de Monterrico, Nilson
Ortega, la senadora Nacional Silvia Giacoppo; la diputada Nacional, María
Eugenia Vidal; el diputado Nacional Gustavo Bouhid; los ministros de
Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; de
Seguridad, Luis Martín; de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; la titular del
Consejo Provincial de la Mujer Alejandra Martínez, legisladores provinciales e
invitados especiales.
La importancia de “la robótica y la programación”
En tanto, la ministra María Teresa Bovi señaló: “Cada vez
que inauguramos un edificio o creamos un establecimiento educativo es un día de
fiesta”. Remarcó la importancia de la nueva escuela secundaria para los
estudiantes de Monterrico que habitualmente “viajan hasta la ciudad de Perico
para tomar sus clases”.
La titular de la cartera explicó que el bachillerato estará
orientado en robótica y programación. “La semana próxima comenzará a trabajar
el equipo de gestión y se invitará a las familias y estudiantes de las escuelas
primarias a recorrer la escuela para que la conozcan y hablar con el equipo
directivo de que se trata la orientación y se puedan preinscribir para el ciclo
lectivo 2023”, detalló. I
ndicó, además, que “la preinscripción a primer año se
realizará por sistema en la página del ministerio de educación, mientras que
para segundo año y para primer año del ciclo orientado lo hacen en la
institución”.
Por último, Bovi valoró importancia de “la robótica y la
programación”, destacando que “es una de las 16 orientaciones que tienen los
diseños curriculares en Jujuy”, como así también “las capacidades que de ésta
orientación se despenden”.
PROMACE: “Uno de los planes más ambiciosos a nivel nacional”
Por su parte María Eugenia Vidal felicitó a la provincia por
la construcción del nuevo edificio escolar y ponderó la ejecución del PROMACE
al que calificó como “uno de los planes más ambiciosos que hay a nivel nacional
si comparamos con otras provincias”.
Remarcó “el valor del gobernador Morales y de su equipo por
hacer que de la generación de energía del parque solar se pagara este crédito
que permita la creación de edificios escolares”, la puesta en valor de los
existentes, más la capacitación docente y la incorporación de tecnología
educativa.
“Celebro que en Monterrico vayan a tener una secundaria con
orientación en robótica y programación, que es parte de la nueva alfabetización
porque quienes no se amigan con la nueva tecnología es como no saber a leer y
escribir hace un siglo atrás”, sostuvo Vidal.
Por último, destacó resultados de la evaluación del
operativo aprender 2021, “los mejores en lengua y matemática del norte
argentino”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario