- 05 de marzo de 2021

Gerardo Morales rubricó el acta de inicio de obra del nuevo edificio para la Escuela N° 341 de Hornillos que albergará a una matrícula de 72 alumnos.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; y la
ministra de Educación, Isolda Calsina; encabezaron el acto de inicio de obra del
edificio correspondiente la escuela N° 341 “Valentina álvarez Prado de Peña” de
la localidad de Hornillos.
La ejecución del proyecto demandará una inversión aproximada
de $48.500.000, en el marco del Programa de Mejoramiento y Acceso a la Calidad
Educativa que cuenta con financiamiento de CAF - Banco de Desarrollo de América
Latina, operatoria que se solventará con la renta obtenida de la venda de
energía renovable que produce el complejo solar Cauchari.
También estuvieron presentes la intendenta de Maimará,
Susana Prieto; la directora de la escuela, Nely Aguilera; legisladores
nacionales y provinciales, cuerpo docente y alumnos.
Es oportuno consignar, que dicha institución comparte
edificio con la ex Escuela de Alternancia N° 4 hoy reconvertida a Agrotécnica.
Ante la evidente necesidad de contar con nuevos espacios para brindar a los
niños mejores condiciones de habitabilidad, es que se decidió emprender la
construcción de la nueva sede escolar.
En este sentido, se prevé el uso de calefones solares para la
provisión de agua caliente, instalación convencional eléctrica apoyada con
paneles fotovoltaicos y tecnología “inverter” para mejor uso y racionalización
de la energía, instalación de corrientes débiles para empleo e integración con
tecnología digital.
Al respecto, Morales señaló que “tenemos decenas de obras en
marcha, a partir de un ambicioso plan de inversiones para educación”.
Anticipó que “en cuanto terminemos la construcción de la
escuela, comenzaremos con la reparación integral de la Agrotécnica N° 10, con
fondos gestionados ante el Banco Centroamericano”.
“Todo esto lo hacemos los jujeños, nadie nos regala nada”,
afirmó y recordó que las 258 escuelas a construir, los 700 edificios a reparar,
los 2 mil kilómetros de conectividad 4G a licitar en un par de meses, el
moderno equipamiento a incorporar y la formación docente, costará 307 millones
de dólares, “monto que pagaremos con lo que ganamos a través de la planta solar
Cauchari y la venta de energía limpia”.
Subrayó que “de esta manera garantizamos el principio de
igualdad” y añadió que “la educación es la apuesta al futuro y al progreso”.
Calsina, a su turno, resaltó que “se trata de una obra muy
sentida y esperada”, la cual se encuadra en la “decisión del gobernador Morales
de generar una inversión inédita e histórica en educación, que marca un rumbo y
pone en el centro de las políticas publicas a la educación, como verdadero
factor de desarrollo de hombres y mujeres que potencien a la provincia en sus
capacidades productivas”.
Apuntó que el Programa de Mejoramiento y Acceso a la Calidad
Educativa “es fruto de un enorme trabajo de gestión, de formulación, de
desarrollo, de diagnósticos y de proyectos que confluyen en el esfuerzo
compartido que nos lleva al camino de concreciones con licitaciones, obras y
progresos indispensables”.
Prieto, en tanto, dijo que “por la pandemia se extrañó a los
chicos en la escuela, pero ahora volvieron y no hay mejor regalo que el inicio
de esta obra que es para ellos” y remarcó que “tendrán contención de los
docentes, oportunidades de formación y la esperanza de ser mejores para en un
futuro servir a la comunidad”.
Aguilera, por otra parte, expresó su agradecimiento “a las
autoridades que escucharon las necesidades de los vecinos”.
“Vivimos un día muy esperado por la comunidad educativa”,
manifestó y resaltó que “contar con un magnífico edificio escolar es la fiesta
más jubilosa que podemos tener alumnos, docentes y padres”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario