- 13 de mayo de 2022

El Gobernador de la Provincia estuvo presente en el inicio de la zafra 2022 de Ledesma.
Oportunidad en la cual, además de participar de la
inauguración de una nueva línea de producción de Papel Nat, reivindicó el
aporte de esa empresa al desarrollo económico y social de Jujuy, la generación
de oportunidades laborales, el fortalecimiento de la cultura del trabajo y los
procesos productivos amigables con el ambiente en Jujuy Verde.
Gerardo Morales participó de la apertura de la zafra 2022
del ingenio Ledesma, acompañando una tradicional ceremonia de profunda
pertenencia en la región y alto impacto económico para la provincia.
En este contexto, el gobernador fue partícipe del acto
inaugural de una nueva línea de producción de Papel Nat, al tiempo que puso en
valor el aporte de la empresa a favor del desarrollo económico y social de
Jujuy, como así también los programas de inversión y su rol Morales ratificó su
compromiso de promover inversiones, más emprendimientos y el desarrollo de proveedores
locales
El Gobernador de la Provincia estuvo presente en el inicio
de la zafra 2022 de Ledesma, oportunidad en la cual, además de participar de la
inauguración de una nueva línea de producción de Papel Nat, reivindicó el
aporte de esa empresa al desarrollo económico y social de Jujuy, la generación
de opo ra del trabajo y el esfuerzo.
También reivindicó los procesos productivos amigables con el
ambiente, en el marco de los postulados de Jujuy Verde plasmados en políticas
públicas gestadas para el cuidado del planeta y la lucha contra el cambio
climático.
Estuvieron presentes el ministro de Hacienda y Finanzas
Carlos Sadir; el ministro de Desarrollo Económico y Productivo Exequiel Lello
Ivacevich, la ministra de educación María Teresa Bovi, el ministro de Trabajo
Normando álvarez García, el secretario de Gobierno Diego Rotela, diputados
provinciales e intendentes de la región. También estuvieron el administrador
General de Ledesma SAAI Federico Gatti, el gerente de Recursos Institucionales
Eduardo Nougués, ejecutivos de la empresa e invitados especiales.
Por otra parte, Morales dedicó elogiosos conceptos al plan
de inversiones que ejecuta Ledesma, ratificando la decisión del gobierno de
“acompañar ese proceso”, dando “debate por situaciones de particular interés”,
como ser el precio del biocombustible, tema por el cual dialogará con el
Secretario de Energía de la Nación.
Respecto de la nueva línea de producción de Papel Nat,
compartió el objetivo de “trabajar por un Jujuy Verde y luchar contra el cambio
climático”, indicando que el producto de Papel Nat “será muy demandado en el
mundo”.
Asimismo, hizo referencia al proyecto del parque industrial,
iniciativa del grupo Ledesma que tiene al Gobierno de la Provincia como aliado
estratégico, apuntando que “nos toca a las autoridades provinciales y
municipales gestionar para que ese anhelo sea una realidad” y en ese espacio
“se puedan radicar más emprendimientos, proveedores locales e inversiones de
empresas de otras provincias”, de manera que allí “se generen los servicios que
demandan los ingenios”.
En otro orden, hizo un especial reconocimiento al rol
exportador de Ledesma en materia de cítricos, resaltando que ello “habla bien
de Jujuy y de empresas jujeñas que invierten y tienen los mejores indicadores
nacionales”.
Consideró oportuno citar el acompañamiento de la empresa al
desarrollo de la comunidad, refiriendo a la donación de 3 hectáreas de tierras
para el nuevo Hospital Regional de Libertador General San Martín. “Siempre que
solicitamos apoyo de Ledesma, lo tenemos y, al mismo tiempo, estamos
cumpliendo, porque avanza la obra del Oscar Orías que será un hito en la
historia de la salud pública de Jujuy”.
Con posterioridad, Morales recordó el impacto de la política
educativa en el Departamento Ledesma que se traduce en la construcción de
edificios escolares, entre ellos el de la Escuela de Capacitación Laboral, obra
que muestra un 65% de avance y se ejecuta con la renta obtenida de la venta de
energía limpia que produce el complejo solar Cauchari, dentro del Programa de
Mejora de Acceso a la Calidad Educativa (PROMACE).
A su turno, Javier Goñi, gerente general de Ledesma, expresó
que la zara “es mucho más que un ciclo productivo, es un acontecimiento
cultural, que forma parte del estilo de vida de la comunidad y moldea muchas de
sus costumbres” e hizo especial alusión a las mujeres y los hombres que “dan lo
mejor de sí para crear riqueza, generar bienestar y desarrollo para sus
familias”, reivindicando a través de estos conceptos la cultura del trabajo y
el esfuerzo recuperada en Jujuy a partir de 2015.
“La zafra genera un movimiento económico en toda la región,
por los pequeños productores y los proveedores de insumos y servicios que se
ponen en funcionamiento”, describió.
Además, destacó los procesos productivos amigables con el
ambiente en Jujuy Verde, señalando que Ledesma “produce la mitad de toda la
energía que consume de fuentes renovables”, en particular durante el ejercicio
pasado esa participación llegó al 63%.
“Esta estrategia permitió mostrar en el último ejercicio una
reducción en nuestro balance de emisiones de gases de efecto invernadero del
1,6% respecto al período anterior, con lo que se acumula una reducción del 19%
en los últimos 14 años”, completó.
En cuanto a las expectativas productivas, dijo que se prevé
una proyección “parecida a la de 2021” con una molienda de aproximadamente
3.200.000 a 3.250.000 toneladas de caña, incluyendo lo que aportan los cañeros
independientes.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario