timerman

El excanciller tenía 65 años y padecía cáncer. Estaba imputado por encubrimiento, al haber impulsado el memorándum con Irán. Cristina Kirchner y exfuncionarios de su gestión lo reivindicaron como un “patriota”.

El exministro de Relaciones Exteriores Héctor Timerman falleció ayer a los 65 años y sin conocer la resolución en la causa por el memorándum de entendimiento con Irán, por la investigación en la causa Amia, en la que estaba imputado junto con Cristina Fernández de Kirchner.

Timerman fue el máximo diplomático de Argentina de 2010 a 2015 durante el gobierno de Cristina, desempeñó un papel clave en la controvertida investigación del fatal atentado de 1994 contra el centro judío que dejó 85 muertos y sobre él pesaba una imputación por “encubrimiento” y “traición a la patria”, ya que la Justicia federal tenía la sospecha de que ese acuerdo posibilitó la impunidad de los ciudadanos iraníes presuntamente implicados.

Timerman padecía cáncer desde hace años y su estado de salud se había agravado en los últimos meses. Por la causa judicial, le fue impuesta una prisión preventiva y pasó sus últimos días bajo arresto domiciliario.

El primero en confirmar el fallecimiento del excanciller fue un hermano de Timerman, Javier, que lo hizo mediante un tuit: “Hermano del alma. Gracias por todo lo que hiciste por mí. Te admiro muchísimo. Te voy a extrañar más de lo que te imaginás”.

Irán

El acuerdo entre Argentina e Irán fue presentado en 2013 como un intento conjunto de resolver el caso del atentado.

El Congreso argentino aprobó una “comisión conjunta de la verdad”, pero nunca se formó porque más tarde fue declarada inconstitucional por los tribunales locales.

El fiscal Alberto Nisman, cuya muerte en 2015 sigue sin resolverse –fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza–, alegó que este acuerdo en realidad aseguró que los iraníes involucrados nunca serían enjuiciados. Fernández y Timerman, los firmantes del polémico memorándum, negaron que hubiera encubrimiento.

Una de las últimas apariciones públicas de Timerman fue en julio en esa causa, en la que participó por videoconferencia debido a su estado delicado de salud y en la que hizo referencia al avance inevitable de su enfermedad. “Lo único que avanza es mi cáncer”, había dicho entonces el excanciller.

“Patriota”

La expresidenta despidió a quien fue su canciller con un mensaje a través de las redes sociales. Lo definió como “argentino, judío y peronista”.

“Héctor se enfermó por el dolor y el sufrimiento que le provocó el irracional e injusto ataque que ambos sufrimos con motivo de la firma del memorando de entendimiento con Irán, para lograr el esclarecimiento del atentado”, escribió la exjefa del Estado.

En otro párrafo, agregó que “será recordado por la historia por su dignidad y su incansable lucha por la defensa de los intereses nacionales”.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, calificó al fallecido Timerman como un “compañero, amigo y un gran patriota”.

De periodista y profesor a canciller kirchnerista

El exilio lo llevó a la diplomacia y a los derechos humanos.

El exfuncionario se inició como periodista a la sombra de su padre Jacobo. Exiliado durante la dictadura, obtuvo su maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia (Nueva York) y se desempeñó como profesor de derechos humanos.

 

Fuente La Voz

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios