- 12 de diciembre de 2022

Las obras de repotenciación de sistemas de generación solar de energía en 33 escuelas rurales avanzan sobre los últimos cuatro establecimientos educativos.
La Secretaría de Energía, desde el Ministerio de
Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), en conjunto
con el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) y en el
marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, despliega
obras para la repotenciación energética en las escuelas del departamento
Tilcara: N° 89, en Yala de Monte Carmelo, y N° 358, de Abra Mayo; y del
departamento Valle Grande: N° 148, de San Lucas, y N° 233 en Santa Bárbara.
Mario Pizarro, secretario de Energía, explicó que “las obras
implican la mejora de los sistemas fotovoltaicos existentes en cada
establecimiento para proporcionarles una mayor generación y capacidad de
almacenamiento de energía limpia”; “a esto se sumarán instancias de
capacitación para la ciudadanía que habita en cada lugar y para la comunidad
educativa, que adquirirá conocimientos técnicos para la resolución de imprevistos
en los sistemas fotovoltaicos, en caso de ser necesario”, amplió.
El funcionario valoró que en el proceso por repotenciar los
sistemas fotovoltaicos de 33 escuelas rurales: “la pandemia en 2020 demoró
mucho del avance pensado, pero aún así entre 2020 y 2021 avanzamos cada vez que
pudimos, aún siendo obras en pueblos rurales dispersos en geografías extensas”;
“para abril de este año ya teníamos 24 escuelas con sus sistemas ampliados y a
nuevos, y desde entonces seguimos avanzando en las que quedaban”.
“La política de transformación de la matriz energética de
Jujuy impulsada por el gobernador Gerardo Morales se plasma desde hace 7 años
en obras magnas como Cauchari, Piedra Negra o cada pueblo solar que ya tenemos
y le dimos al país y al mundo, y también en estas de menor envergadura, como
los boyeros solares en los campos, los pequeños parques en edificios públicos
para la generación distribuida o estas escuelas, que se abastecen con energía
limpia”, enmarcó también Pizarro.
Las obras sobre las escuelas del departamento Valle Grande
están próximas a finalizar. Entre algunas tareas, comprendieron el desmontaje
de equipos fotovoltaicos incluyendo inversores, cargadores y baterías; la
construcción de un espacio independiente del edificio para alojar los nuevos
sistemas fotovoltaicos y las condiciones que estos requieren. Por su parte, las
obras en los establecimientos del departamento Tilcara iniciaron en noviembre,
y también están cerca a ser concluidas.
Es de destacar que la ejecución de trabajos en los
mencionados establecimientos requirió el traslado a pie y en animales de
equipos, lo que implicó la gestión de alquiler de mulas por parte de la
Secretaría de Energía, para que los equipos pudieran acceder a los pueblos,
situados en lugares de geografía y acceso complejos; este condicionamiento,
implicó el retraso de parte de las obras.
Las tareas de repotenciación permiten el abastecimiento
total de cada escuela, con intervenciones que permiten duplicar la potencia
fotovoltaica y triplicar la capacidad de almacenaje de energías renovables. En
este sentido, la envergadura de la obra está sujeta a la matrícula de cada
escuela.
Las obras ya ejecutadas se dieron en los establecimientos
de: Escuela Nº 104 en el departamento Santa Bárbara; Escuela Nº232 y Escuela
Secundaria de Normenta en el departamento Ledesma; la Escuela Nº206 en El
Portillo, Escuela Nº193 de La Poma, Escuela Nº316 de Casa Grande, Escuela Nº215
y Escuela Secundaria Nº2 de Vizcarra en el departamento Humahuaca; la Escuela
Nº248 de Santa Ana y la Escuela Nº237 de Caspalá en el departamento Valle
Grande; la Escuela Nº280 de San Bernardo, Escuela Nº93 de Huachichocana,
Escuela Nº462 Lipán de Moreno y Escuela Nº373 de Puerta de Lipán en el
departamento Tumbaya.
A las mencionadas se agregan la Escuela Nº189 de San Juan de
Quillaques y la Escuela Secundaria N°2 de Olaróz en el departamento Susques; la
Escuela Nº319 de San Francisco, Escuela Nº49 de Ciénaga y la Escuela Nº369 de
El Angosto en el departamento Santa Catalina; la Escuela Nº315 de Potrero y la
Escuela Nº331 de Rumi Cruz en el departamento Cochinoca; la Escuela Nº250 de
Abra Colorada en el departamento Yavi; y Escuela Nº352 de Alfarcito, Escuela
Nº351 de El Durazno, Escuela Nº219 de Yaquispampa, Escuela Nº196 de Loma Larga,
Escuela Nº76 de Molulo, y Escuela N°133 de Alonso, en el departamento Tilcara.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario