- 07 de mayo de 2019

El Gobierno de Jujuy continúa con el Programa “Rumbo a Cauchari” con el objetivo de que instituciones educativas y ciudadanos conozcan la planta de Energía Fotovoltaica más grande de Latinoamérica.
En esta oportunidad, estudiantes del Colegio Olga Arédez conocieron
el proyecto.
En su oportunidad, el Técnico y Guía en Turismo, José
Silvera señalo que “los estudiantes se sorprenden de todo lo que observan y
aprenden a saber más sobre el uso de energías renovables”.
Asimismo, sostuvo que la idea del Gobierno es que cada vez
se sumen más instituciones y ciudadanos en esta propuesta de conocer la planta
instalada en la puna y tiene una mirada de carácter productivo, social y
cultural.
Silvera invito a todos los responsables de los colegios a
que se sumen porque siguen abiertas las inscripciones. “Es sencillo el trámite
y también para los empleados públicos se les reconoce el día del trabajo”,
concluyó.
Por su parte, el profesor, Nelson Surriable del Colegio Olga
Aredes indicó que los alumnos de quinto año pudieron tener una experiencia
directa con el proyecto. “Ingenieros de la planta nos explicaron lo que
significa Cauchari, además ese aprendizaje es trabajado durante todo el año
desde el punto de vista energético y de las ciencias”.
Finalmente, el profesor agradeció por la posibilidad de
conocer la planta y sumar experiencia. “Los chicos se sintieron contenidos ya
que contamos con asistencia médica y de seguridad todo el tiempo”.
La estudiante, Karen Yampa expresó que “fue espectacular,
nos explicaron cuántos paneles hay, como es el trabajo de los obreros y nos
atendieron bien. Este viaje luego lo volcaremos en un proyecto de Lengua, así
que es importante conocer la electricidad que se producirá en Cauchari”.
Para mayor información los interesados deberán visitar el
sitio: rumboacauchari.jujuy.gob.ar
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario