- 18 de julio de 2019
La Ministra de Desarrollo Humano y precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio, Natalia Sarapura, convocó a la ciudadanía a ratificar el apoyo a la gestión del presidente Mauricio Macri y del gobernador Gerardo Morales.
Sarapura expresó su vocación y sentir por la gestión
política en beneficio de los jujeños, tal como lo viene haciendo con su
militancia política desde los 14 años junto a los pueblos originarios y
actualmente junto a las mujeres, los niños, la juventud, y, muy especialmente,
con las personas que poseen discapacidad.
Fue contundente al poner en valor el proyecto de provincia y
de país a largo plazo, que tiene como fundamento la consolidación de un Estado
fuerte con presencia en el territorio y la recomposición de las instituciones
con capacidad de dar respuesta a cada persona, es por eso que afirmó que
“nuestra apuesta, junto a Jorge “Colo” Rizzotti, es ir a defender esta visión
de provincia que tenemos que responde a los intereses de los jujeños. Poner
sobre la mesa los intereses de la provincia y defender esta construcción que
estamos haciendo”.
En el marco de las elección primarias, que tendrán lugar el
11 de agosto y de cara a las generales del próximo 27 de octubre, destacó el
apoyo de la ciudadanía hacia la gestión de Juntos por el Cambio. “El 9 de junio
pasado, más allá de la situación económica actual, la gente hizo una apuesta
que tiene que ver con tener un proyecto de provincia, con recuperar la
provincia a largo plazo”.
Sarapura también realizó un análisis comparativo para entender
las causas que mantuvieron a Jujuy estancado por años y donde el actual
gobierno empieza a generar transformaciones de carácter estructural y
crecimiento genuino. Al respecto, ponderó que “en estos tres años hemos
generado una propuesta de desarrollo diversificado. Frente a las visiones de
gestiones pasadas que nos hicieron creer que las únicas posibilidades eran una
sociedad de las rutas cortadas todo el tiempo, sin permitir el ingreso del
turismo, la salud que se fue vaciando, que no se llevaba asistencia médica de
complejidad a otros lugares, o sea, una gestión sin capacidad de acción ni de
responder a las necesidades mínimas, hoy nosotros hacemos la apuesta a la
recuperación de un estado fuerte, recuperamos la institucionalidad, trabajamos
en el territorio, llevamos el estado a los rincones de la provincia; hoy se
opera en Humahuaca, la gente puede sacarse una radiografía, tenemos el sistema
de médicos itinerantes en lugares inhóspitos, porque la gente necesita una
presencia mayor de la salud.”
Además, se refirió a los efectos positivos que este proyecto
de provincia tiene para los jujeños, “esperamos 20 años para poder tener un
proyecto de zona franca, y los que somos de la puna, los que hemos migrado para
poder acceder a la educación por la imposibilidad de desarrollo, actualmente
pensamos que existe una posibilidad de desarrollo, y en vez de que de esa
región migren para la capital, desde San Salvador vayamos para el norte jujeño.
Nuestro proyecto de provincia es llegar a cada rincón de Jujuy, en cada
localidad tenemos una obra realizada”.
“Somos un equipo de hombres y mujeres que entiende que la
situación de la provincia y la situación del país no es una cuestión meramente
de partidos, que la clase política tiene que tener una visión más allá de lo
partidario, lo que debemos priorizar son los intereses en común de la nación y
de la provincia. Somos una fuerza política que nos une el compromiso y la
visión de un proyecto de provincia en crecimiento, es decir, dejar de ser la provincia de los problemas de los
conflictos y empezar a ser la provincia de las grandes propuestas. Estamos
construyendo ese camino”, sentenció.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario