- 05 de agosto de 2020

En el hospital “Oscar Orías” de Libertador General San Martín, se iniciaron los tratamientos de pacientes moderados con COVID-19 en base a ibuprofenato, lo que se constituye en un hecho histórico para la provincia.
Esto posiciona a Jujuy a la vanguardia de los métodos
implementados en la prevención y la atención de las personas afectadas por la
pandemia.
En el marco del Tratado de Helsinky que habilita a adoptar
métodos no incluidos en las normativas nacionales, se establecieron vínculos
con el laboratorio Química Luar, basado en Córdoba y dedicado a la
investigación, que invitó a Jujuy a ser parte del protocolo que se sustenta en
el uso de ibuprofeno sólido inhalatorio.
“Este protocolo da resultados para el COVID-19 y en Córdoba
es empleados por varios hospitales, al igual que en Buenos Aires”, indicó
Manuela Cabello, directora del hospital “Oscar Orías”, y añadió que la
distribución de dicho producto “priorizó los pacientes bajo tratamiento que son
sometidos a nebulizaciones cada 8 horas con ibuprofeno sólido”.
“También se decidió tratar a quienes están en los sectores
más vulnerables del hospital, como Guardia, para prevención del personal de
Salud”, completó.
En referencia a los efectos evidenciados en las personas
tratadas, describió: “Los ingresados con COVID-19 registraban una saturación de
85, es decir moderado, subía a 90 o 92. Además, la frecuencia cardíaca al
ingreso era importante por la falta de oxígeno, logrando reducirla 10 puntos
rápidamente tras la nebulización. También se acortó el período de estadía de
pacientes con neumonía bilateral, lo que se logró en 2 pacientes que mañana
estarán de alta luego de ser atendidos con este protocolo”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario