- 15 de mayo de 2020

Plan de Acción Integral de Adultos Mayores.
Durante una reunión realizada en el Centro Provincial de
Adultos Mayores (CePAM), y con la participación del Gobernador Gerardo Morales,
presentaron el Plan de Acción Integral de Adultos Mayores, uno de los pilares,
junto al fortalecimiento sanitario y de fronteras seguras, de esta primera
etapa encarada por la provincia en virtud de la pandemia producida por el
COVID-19.
De la misma, participaron representantes de intendencias y
comisiones municipales, de instituciones intermedias y referentes de los
ministerios de Desarrollo Humano y Salud, oportunidad en la destacaron la
importancia de “trabajar juntos para garantizar la salud integral de una
población que es muy vulnerable”.
En ese marco, la titular del ministerio de Desarrollo
Humano, Natalia Sarapura, destacó la importancia del trabajo territorial para
un efectivo relevamiento y posterior contención de los adultos mayores, “sector
que es altamente vulnerable por el COVID-19”.
Destacó el valor del “voluntariado social”, y las políticas
públicas ejecutadas para la “atención, cuidado y promoción de los derechos del
adulto mayor”, por lo que destaco la conformación de “una mesa interministerial
que convoca a todos los referentes provinciales para llevar este trabajo a cada
rincón de la provincia”.
“Cada uno de nosotros somos responsables del bienestar del
otro”, aseguró, por lo que puso en relieve la “responsabilidad social y el
cuidado al entrar y salir de los hogares”, explicando que “somos una provincia
intergeneracional en convivencia y tenemos que cuidarnos entre todos”.
A su turno, la referente de la Mesa de Trabajo de Adultos
Mayores, Fernanda Peynado, instó a la “participación ciudadana”, para lo cual
se está trabajando intensamente en los “protocolos de voluntariado y
capacitaciones para todos los interesados e inscriptos”.
Aseguró que las medidas más simples, como lavarse las manos,
distanciamiento social pero no afectivo, y el acompañamiento “salvan vidas”.
Finalmente, hizo énfasis en la “educación tecnológica” para
los adultos mayores, ya que el abordaje no es solo presencial, sino también
virtual a través de la “alfabetización digital con el uso de los celulares y
otras herramientas”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario