- 10 de marzo de 2021

Las nuevas terminales contemplan condiciones de seguridad, transitabilidad y permanencia con perspectiva de derechos para superar desigualdades y violencias.
El Ministerio e Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra
y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, lleva adelante los proyectos
para las nuevas estaciones terminales de ómnibus Humahuaca, Tilcara y Perico
obras para las cuales en diciembre pasado el Gobernador Gerardo Morales logró
el financiamiento. Los proyectos son desarrollados desde el MISPTyV a través de
la Secretaría de Planificación, que los configura atendiendo a la perspectiva
de género, a las condiciones de accesibilidad y a parámetros de sostenibilidad.
El secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, explicó que
los proyectos de las nuevas terminales de ómnibus para las ciudades jujeñas se
ajustan a los lineamientos del Programa Integral de Renovación de Terminales de
Buses de Media y Larga Distancia impulsado por el Ministerio de Transporte de
la Nación.
“Arquitectura bioclimática, seguridad de mujeres y personas
LGBTI+, intermodalidad de transporte, patrimonio cultural y más aspectos deben
ser constitutivos de los espacios para las nuevas terminales de ómnibus, y en
los proyectos de las terminales para Humahuaca, Tilcara y Perico han generado
espacios de gran accesibilidad y ofrecimientos para permanencia y tránsito
seguro y confortable, además de configurarse en espacios articuladores, que
viabilizan la interrelación entre las personas que utilicen la terminal como
servicio, las que allí trabajen y las que por ahí transiten”, valoró Tejeda.
El funcionario informó que el trabajo de los proyectos ha
avanzado hasta las instancias finales, previéndose iniciar los procesos licitatorios
para las nuevas terminales de Humahuaca y Tilcara en abril, y la de Perico en
mayo.
“Desde que iniciamos los trabajos de proyección y diseño
adoptamos los conceptos del manual de pautas de diseño que giran en torno a
género, accesibilidad y sostenibilidad, lo que colaboró a trabajar en tres
volúmenes constructivos que integran esos conceptos”, destacó Tejeda, y agregó
que, “las tres nuevas terminales, por ejemplo, cuentan una sola planta sin
desniveles, boleterías y sanitarios inclusivos, espacio de lactancia para
pasajeras, entre otros servicios del edificio”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario