- 06 de junio de 2023

Las obras avanzan sobre detalles de terminaciones, tareas de pintura, prueba de sistemas de seguridad e iluminación, cercado de seguridad y más.
La Secretaría de Infraestructura, perteneciente al
Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV)
y a cargo de la inspección, constató un 97% de avances en el proceso de obras
en la construcción del Complejo Penitenciario en Chalicán, con lo que, a poco
más de 20 meses del inicio del proyecto, previsto en el Plan Maestro Plurianual
de Desarrollo Jujuy 2021-2023, ya está en instancias finales.
Durante el recorrido de obra junto a los equipos técnicos
del MISPTyV y de la empresa a cargo de la construcción, José Suarez, secretario
de Infraestructura, brindó detalles: “la construcción de Complejo Penitenciario
está avanzada ya cerca de su totalidad”, “se encuentra en detalles de
terminación, trabajos de pintura, en proceso de instalación de columnas de
iluminación en todo el exterior del predio y revestimientos”, puntualizó.
Ahondó que “hay avances visibles en el anillo perimetral de
seguridad, que está a poco de finalizar”. “Aquí ya queda solo un pequeño tramo
para el cierre, a la altura del edificio de recepción y administración”,
detalló Suarez desde el predio de obras.
El avance del 97% en las obras del Complejo Penitenciario en
Chalicán significa, asimismo, la cercanía de su finalización en un plazo de dos
meses: “este período corresponde al plazo de extensión solicitado y otorgado a
la empresa ejecutora para concretar la instancia de detalles y terminaciones,
que requiere de una tarea minuciosa en cada ítem de una obra de esta
envergadura”, explicó Suarez.
Es de destacar que en este último tramo, los equipos se
abocaron además a completar los adicionales, que implicó la ampliación de un
sector que funcionará como capilla, nexos cloacales, el sembrado de césped para
la cancha de rugby, alumbrado exterior, entre otros.
El proyecto: también, otra inversión por trabajo y nueva
matriz energética
El nuevo Penitenciario en Chalicán implicó una inversión de
fondos 100% del Estado provincial. El complejo edilicio está emplazado en 22
hectáreas de un predio que comprende 40 hectáreas totales, para futuras
ampliaciones.
En 13.000 m2, los módulos principales tendrán capacidad para
650 internos, en 5 módulos de alojamiento de 96 celdas cada uno, y un sector de
alojamiento especial de 48 celdas. A ése, se suman los edificios de acceso y
administración y edificio de programas y servicios.
Las energías renovables y la eficiencia energética también
son parte del proyecto: el nuevo Penitenciario dispondrá de un parque solar
fotovoltaico que abastecerá el consumo eléctrico del establecimiento. El parque
solar instalada en Chalicán tiene una capacidad de 50 KW, y está compuesto por
96 paneles distribuidos en 6 mesas, cada una de ellas con 16 módulos conectados
en serie. Asimismo, la energía generada que no consuma el establecimiento,
podrá ser inyectada a la red del sistema interconectado, en el marco de la
generación distribuida de energías renovables. También se ha incluido el el uso
de termotanques solares para el calentamiento de duchas, y el diseño
bio-ambiental aprovecha las mejores orientaciones para cada edificio, empleando
–para control de temperatura interior- muros tipo multicapa, con capa de
control climático exterior, cámara de aire y aislación térmica.
Las obras implicaron el trabajo activo de 200 personas en
simultáneo, cumpliendo con unos de los objetivos del Plan Maestro, de
generación de trabajo también en ciudades y localidades no centrales de la
provincia, que se reactivarán con nuevas actividades en torno a estos edificios
de servicios del Estado.
El traslado de las personas internas a Chalicán significa, a
la vez, un nuevo destino para el sector sur de la ciudad capital, donde
actualmente funciona la Penitenciaría Gorriti, para lo que ya hubo un concurso
de ideas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario