- 01 de septiembre de 2021

Las obras de seguridad serán sobre cuencas secas en Uquía y se desplegarán desde las próximas jornadas.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra
y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, ejecutará a través de Dirección
Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), obras en cuencas secas ubicadas detrás
al pueblo de Uquía. Para ello, Hídricos trabajará con maquinarias y junto a
cooperativas.
Las obras en el sector posterior al pueblo, teniendo como
referencia la RN 9 y el sentido sur-norte, tendrán un plazo estimado de dos
meses e iniciarán en las primeras semanas de este mes, en miras a anticipar el
periodo de lluvias. Las obras previstas reforzarán el sistema de desagüe del
pueblo a la vez que preservarán del riesgo de impactos hídricos sobre espacios
que la población utiliza.
Guillermo Sadir, director de la DPRH, recorrió el sector de
las obras próximas junto a equipos de Hídricos y explicó que “a lo largo de
estos años, cada año, con el Plan Hídrico Provincial, venimos trabajando en
profundidad en puntos de la provincia con prioridad crítica y para
proporcionarles seguridad hídrica”. “Uquía es también un sector con prioridad,
en donde existen cuencas secas detrás del pueblo que requieren de mayores y
profundos trabajos”, sumó.
El director de Hídricos también puntualizó que “vamos a
intervenir estas cuencas secas en la confluencia de todas las que se sitúan
detrás, en la zona del cerro La Señorita”, y que, entre algunas tareas, se
ejecutará el colmatado de cuencas secas hacia terraplenes laterales, refuerzo
en zonas de curvas, talud y solera del canal. “Estos trabajos requerirán de la
implementación de equipo en la zona con mano de obra a través de cooperativas,
maquinarias y materiales”, informó Sadir.
Es de remarcar que la DPRH despliega a lo largo del año, el
Plan Hídrico Provincial, por el cual ejecuta obras de mitigación de riesgo
hídrico en ríos y cursos colindantes a pueblos y zonas productivas, así como
también de limpieza de canales para optimizar tanto la seguridad como el riego,
en los casos en que los canales tienen ese fin. Con ello, brinda protección a
sectores claves que lo necesitan y evita o disminuye el impacto de
contingencias, sobre todo en periodo de lluvias, al tiempo que suma en la
posibilidad de acompañar las actividades productivas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario