- 19 de marzo de 2023

Ubicados de manera estratégica por Tumbaya y Tunalito permitirán la atención integral durante la peregrinación al Santuario a más de 4000 metros de altura. Los ascensos por Maimará y Tilcara tendrán asistencia de los hospitales locales.
“Junto a un enorme equipo interinstitucional desarrollamos
la planificación y puesta a punto del operativo para una nueva peregrinación al
Santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, operativo que es único es
su tipo a nivel sudamericano especialmente por la concurrencia masiva a gran
altura”, explicó el Director del Sistema de Asistencia Médica de Emergencia
(SAME 107), Pablo Jure.
En el mismo sentido, remarcó que el Gobierno de Jujuy pone a
disposición recursos logísticos, económicos y humanos de los ministerios de
Salud, Hacienda, Seguridad, Ambiente, Desarrollo Humano e Infraestructura
sumando a las áreas operativas de Seguridad Vial, Defensa Civil, Bomberos,
Policía de la Provincia de Jujuy, GIRSU y Manejo del Fuego siendo clave el
aporte de Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Municipios, EJESA, Agua
Potable, entre otras instituciones.
Despliegue sanitario
El operativo de Punta Corral iniciará el próximo lunes 27 de
marzo semana en que comienza progresivamente el ascenso previendo los
protocolos para asistencia, controles, acompañamiento, traslados y rescate en
caso de ser necesario. Un equipo de 180 personas estará abocado exclusivamente
cubriendo 11 puestos específicos:
Hospital de Campaña en el pueblo de Tumbaya
Por camino Tumbaya: Puesto Puente antes de cruzar el Río
Grande; Primer Calvario; El Angosto; Segundo Calvario; Tercer Calvario y Punta
Corral
Por camino Tunalito: Puesto Tunalito Alto, Tunalito al
medio, Tunalito descanso y Tunalito con una ambulancia de alta complejidad
Por camino Maimará: cobertura del Hospital “Dr. Miguel ángel
Miskoff” y Bomberos Voluntarios
Por camino Tilcara: cobertura del Hospital “Dr. Salvador
Mazza”
Recomendaciones para la peregrinación
Chequeo previo
“Es imprescindible cumplir con el chequeo médico previo y
realizar la consulta en especial si se presentan patologías previas como
hipertensión, diabetes o complicaciones articulares. El control debe incluir
estudios de laboratorio, electrocardiograma, ergometría y espirometría
particularmente para quienes cursaron Covid”, remarcó Jure.
Usar ropa y calzado cómodos
El ascenso por Tunalito a lo largo de 15 kilómetros llega a
una altura de casi 4000 metros de altura mientras por Tumbaya son 24 kilómetros
a una altura aproximada a 3800 metros que incluye tramos por el lecho del río
donde puede complicarse la caminata. Por eso, ropa y calzado deben ser cómodos
para la actividad y deben permitir el movimiento sin ajustar porque el roce o
la fricción después de varias horas pueden dificultar el paso o incluso
provocar lesiones. Además, se debe considerar las altísimas temperaturas
durante el día y las bajas en la noche, de modo de adecuar la vestimenta.
Hidratarse de manera permanente
Mientras se camina se debe consumir agua segura en pequeños
tragos. Siendo un recurso que no se encuentra en el trayecto, cada persona debe
llevar agua. Las bebidas energizantes no son una buena opción ya que pueden
funcionar como estimulante pero producir inmediatamente agotamiento muscular.
Consumir alimentos ligeros
La mejor opción son los hidratos como caramelos, galletas
dulces y líquidos con azúcar que ayudan en la primera etapa.
Evitar el consumo de sustancias
Dado el esfuerzo físico, se debe evitar el consumo de
alcohol, el tabaquismo, la automedicación y la ingesta de cualquier otra
sustancia ya que junto a los propios efectos en combinación con las condiciones
de altura y climáticas pueden complicar el estado de salud.
Cumplir con descansos periódicos
Cada 20 minutos de caminata, se deben realizar pausas de 10
minutos especialmente mientras se asciende.
Cuidado y acompañamiento
“El mal agudo de montaña representa más de 60 % de las
asistencias que realizamos en Punta Corral, seguido por cuadros de
deshidratación y complicaciones osteomusculares por agotamiento físico”,
detalló Jure, y recordó a la comunidad que “la consulta se debe realizar lo más
pronto posible ante síntomas como dolores articulares, dolor de pecho,
dificultad para respirar, dolor cabeza, náuseas y/o vómitos”.
En el caso de “niñas, niños, embarazadas y adultos mayores
no deberían ascender al Santuario dado el esfuerzo y el agotamiento extremos
que representa y con ello, los posibles incidentes. Igualmente siendo una
cuestión de fe en la Virgen que también es Patrona del SAME 107, estamos a
disposición aunque sí pedimos elegir circuitos seguros, recorrer el camino
siempre en compañía y alertar de inmediato ante el primer malestar”, remarcó.
Por último, destacó que “este megaoperativo tiene como
objetivo el cuidado, la protección y el acompañamiento de este acto de fe de
gran importancia en nuestra provincia”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario