- 04 de julio de 2023

La ministra María Inés Zigarán anunció que por primera vez el equipo del CAFAJu efectuó una cirugía a un Cóndor andino rescatado.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés
Zigarán, anunció que se efectuó por primera vez en la provincia una cirugía
exitosa al ejemplar de Cóndor andino que fue rescatado recientemente en
Purmamarca por el equipo del CAFAJu.
Luego de evaluarlo con la Fundación Bioandina y EcoParque,
instituciones que trabajan junto al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
de Jujuy, en el marco del Plan de Conservación del Cóndor andino, se decidió
efectuar la cirugía en Jujuy a la lesión en la pata derecha que poseía el
cóndor encontrado en Purmamarca días atrás. Es la primera vez que se hace una
cirugía a un cóndor andino, de la mano del veterinario del CAFAJu, Javier
Fernández, y la guía de los especialistas de Temaikén y de la Fundación de
BioAndina.
Al respecto la ministra Zigarán expresó que “estamos muy
satisfechos con la intervención, el cóndor fue operado en el Centro de Atención
a la Fauna Autóctona de Jujuy por nuestro equipo de veterinarios y el
acompañamiento de los biólogos, y posteriormente fue derivado a la Fundación
Tamaikén en Buenos Aires, a través de Aerolíneas Argentinas con la cual
poseemos un convenio para su traslado”.
Agregó que “el cóndor se recuperará en Temaikén porque
disponen de un predio con características aptas para que pueda empezar a
desarrollar las prácticas de vuelo y recuperar su condición de silvestría, es
decir que pueda alimentarse y subsistir por sus propios medios, para que luego
pueda ser liberado en su hábitat natural en la provincia de Jujuy”.
La ministra se mostró esperanzada de que “en seis meses
podamos traerlo de nuevo a la provincia de Jujuy para ser liberado y que vuelva
a su habitat” y destacó que sea “en la provincia que además tiene diversos
santuarios de cóndores y condoreras. ésta sería nuestra novena liberación de
cóndor andino, lo cual da cuenta de una política de conservación específica
destinada a esta especie, y el compromiso de los profesionales que trabajan con
este tema”.
Finalmente la ministra recordó que “el cóndor es una especie
que está en situación de vulnerabilidad, es una especie amenazada en Argentina,
y para nosotros es una enorme alegría que podamos demostrar que tenemos
capacidades técnicas locales para llevar adelante este tipo de intervenciones,
que el equipo del ministerio de ambiente y, particularmente, el CAFAJU, tiene
las condiciones para afrontar este tipo de responsabilidades con una especie
amenazada”.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario