- 03 de junio de 2020

El plan “C 360” de testeos rápidos aleatorios busca identificar la presencia de anticuerpos de coronavirus en la población.
El operativo se extenderá durante tres días en puntos
muestra ubicados en San Salvador, Perico, Palpalá, Yala, San Pedro, Ledesma,
Humahuaca, Purmamarca, La Quiaca y Abra Pampa.
El gobernador Gerardo Morales presenció parte del operativo
360 de testeos rápidos realizados en el barrio El Progreso de la capital 13
equipos de testeos integrados por un profesional bioquímico, operadores
técnicos del CEPAC, personal de seguridad y del Ejercito y encuestadores
comenzaron, hoy, el operativo de testeos rápidos en todo el territorio
provincial con el objetivo de conocer la situación sanitaria de la provincia y
“para verificar si hubo circulación viral en algún momento en Jujuy, si es que
hubo o no explosión al coronavirus de la gente”, señaló Omar Gutiérrez, miembro
del Comité Operativo de Emergencia.
“El procedimiento implica la realización del test rápido
para coronavirus y la encuestas a los testeados, para lo cual se utiliza es un
test rápido de origen coreano que busca anticuerpos en la persona, no hace un
diagnóstico de coronavirus, sino busca dos tipos de anticuerpos, el IGG y el
IGM, una huella fresca y otra huella vieja, que deja el coronavirus en la
persona una vez que pasó”, explicó el médico infectólogo.
Señaló que “la primera información que vamos a obtener es
saber si hubo circulación viral en algún momento en Jujuy, si es que hubo o no
exposición al coronavirus en la gente”. En caso de detectar una persona con
positivo “se realizará una prueba complementaria PCR, de biología molecular,
que sirve para el diagnóstico y para establecer si la infección todavía está
presente”, agregó.
Gutiérrez, valoró la “buena recepción de los testeos en la
gente”, quienes “accedieron a realizarse el test y tener contacto con el equipo
de salud” sin inconvenientes, a su vez informó que “hasta el momento las pruebas
realizadas dieron negativo, aunque falta completar los resultados”.
El funcionario ponderó la modalidad empleada para la
realización del plan de testeos, destacando la aleatoriedad de la selección de
los testeados. “La selección se hizo a partir del padrón de la provincia, de
ahí se hizo el sorteo y se eligieron los puntos muestra, desde donde se
comienza a diagramar el operativo para los testeos”, detalló.
“El operativo es una herramienta más que empleamos en Jujuy,
resulta innovadora por su diseño porque somos la única provincia en Argentina
en la que todas las personas tienen la misma posibilidad de ser elegidas para
ser testeadas, lo cual hace que la muestra que se tome sea representativa de
toda la población en general, mientras que las muestras que se toman en algunos
lugares están dirigidas solo a un grupo específico”, concluyó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario