- 11 de septiembre de 2019

Jujuy posee grandes características culturales, ambientales y productivas.
El Gobernador, Gerardo Morales, junto a la Ministra de
Ambiente, María Inés Zigarán, recibió a la Oficial Superior de Operaciones para
América Latina-BEI, Susan Antz, y al economista y asesor especializado en
residuos sólidos del mismo organismo, Patrick Dorvil; al jefe de cooperación de
la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Luca Pierantoni; y al Delegado
de la Unión Europea en la República Argentina, Luis Pedro Pereira Mateus,
quienes estuvieron en Jujuy monitoreando los avances del proyecto GIRSU y
participando de reuniones con los equipos técnicos locales.
Estuvieron presentes también, el Gerente de la empresa GIRSU
Jujuy S.E., Jorge Bouchet; la Coordinadora de la Unidad de Implementación (UIP)
del proyecto GIRSU Jujuy, Susana Amador; y el consultor de las empresas
EPTISA/EPEM, Siger Sienen.
En la oportunidad, el Mandatario provincial y la titular de
la cartera ambiental agradecieron el acompañamiento de los organismos
internacionales para garantizar la ejecución de proyectos que son estructurales
para la provincia, y que tienen impacto social, ambiental, y económico.
Y además de renovar el compromiso con los avances
registrados y los desafíos para los próximos años en materia de Gestión Integral
de Residuos Sólidos Urbanos, expusieron la potencialidad del proceso de esquila
sustentable de vicuñas en silvestría, llevados adelante junto a diferentes
organismos y las comunidades de la Puna. Solicitando igualmente a la Unión
Europea que considere la posibilidad de incorporarlo como un modelo de apoyo
financiero, por sus características culturales, ambientales y productivas.
En particular, los funcionarios refirieron que se trata de
un ejemplo de desarrollo comunitario, con participación de comunidades
indígenas, quienes recuperan tecnologías y prácticas ancestrales, respetando y
preservando el recurso natural para que las poblaciones de vicuñas se mantengan
estables. Y ponderaron que además puede llegar a ser, a partir de los procesos
de agregado de valor y comercialización, una fuente importante de desarrollo
local para comunidades ubicadas en la Puna jujeña.
Por otro lado, también dialogaron sobre los avances de la
Iniciativa Spotlight en Jujuy, una de las tres provincias de Argentina que se incorpora
a la propuesta de la Unión Europea y Naciones Unidas para mejorar las
condiciones y capacidades institucionales y del Estado para la prevenir la
violencia hacia las mujeres y la erradicación del femicidio. Sobre estos
puntos, los miembros de la UE se comprometieron en volver a Jujuy para explicar
las líneas de facilidades y financiamiento que existen para la sociedad civil,
y en particular donde podrían incluirse los procesos de esquila sustentable de
vicuñas.
Respecto al Proyecto GIRSU Jujuy, que cuenta con apoyo
financiero del Banco Europeo de Inversiones y una donación de la Unión Europea
para asistencia técnica, a través de los Fondos para Inversión en América
Latina (LAIF por sus siglas en inglés), los referentes internacionales
destacaron el grado de avance, las capacidades técnicas locales, y el
compromiso institucional del Gobierno de Jujuy para motorizar un proyecto que
puede convertirse en modelo para el mundo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario