- 14 de enero de 2019

Se trata de una proyección de la consultora Ecolatina, que estima que el pasivo cerró 2018 en un equivalente al 95,4% del PBI
La deuda pública habría cerrado 2018 por encima de USD
320.000 millones y los pagos de intereses aumentarán este año a pesar del
ajuste en el gasto público, de acuerdo con lo que advierte la consultora
Ecolatina. A su vez, el pago de intereses "saltará de 16,4% en 2018 a
18;2% este año y su peso sobre el PBI trepará de 3,1% el año pasado a
3,6%" del Producto.
Para Ecolatina, "durante 2019, como resultado de la
ambiciosa meta fiscal acordada con el Fondo (Monetario Internacional), el gasto
primario tendrá una fuerte caída en el orden del 12% interanual en términos
reales, a la par que el pago de intereses se dispararía y marcaría un alza del
13% interanual luego de deflactar por la suba de precios".
De acuerdo con los números oficiales, la deuda pública bruta
llegó a los USD 308.000 millones al cerrar el tercer trimestre de 2018. De este
modo, representa 95,4% del PBI y en 2019 el pago de intereses subirá al 3,6%
del Producto Bruto.
La evolución se generó por la devaluación del peso en dicho
período que superó el 40%. Siendo que cuatro quintos de la deuda están en
moneda dura, y el PBI se mide en pesos, el avance del dólar acelera este
cociente.
A su vez, el ratio de deuda relevante (que sólo contempla
pasivos en manos del sector privado y organismos multilaterales), pasó de 45%
del PBI a mitad de año a 58% a fin de septiembre, para alcanzar USD 187.000
millones.
Si bien aún no hay publicaciones oficiales para el cierre
del año, las estimaciones de Ecolatina, tanto el stock de deuda pública bruta
como la relevante (neta de vencimientos intra sector público), habrían aumentado
durante el cuarto trimestre.
Eso ocurrió pese a que se redujo el stock de LETES en
divisas y que se canceló capital del BONAR, se recibieron en dos tramos USD
13.000 millones del FMI -incluyendo al desembolso correspondiente a la segunda
cuota del acuerdo, pospuesto producto de la renegociación del acuerdo durante
el tercer trimestre- y se renovaron y colocaron diversas letras y bonos a otros
organismos del sector público y privado.
Así, el stock de deuda pública total habría cerrado el año
apenas por encima de USD 320.000 millones, marcando un avance de 5% frente al
tercer trimestre.
Fuente Infobae
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario