- 24 de abril de 2025

En instalaciones de la Casa de la Cultura se llevó adelante la disertación denominada "Herramientas y Estrategias para el acompañamiento efectivo de los niños con TEA en las aulas”.
El taller también se dictó en la escuela 257 Provincia de
Córdoba, ambas a cargo de Mariel Salas, acompañante terapéutica de Buenos Aires
y contó con una gran participación. La propuesta brinda herramientas para una
mejor inclusión educativa y contó con la organización del municipio de Palpalá
a través del grupo de TEA “Corazones Azules” y el Ministerio de Desarrollo
Humano y la Dirección Provincial de Discapacidad.
La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, continúa
trabajando para promover la inclusión educativa y social de las personas con
TEA, brindando herramientas y recursos a los docentes, padres y comunidad en
general. El taller se llevó adelante en la Casa de la Cultura y luego por la
tarde se desarrolló en la escuela 257 Provincia de Córdoba. Estuvo a cargo de
la profesional Mariel Salas, de la ciudad de Buenos Aires, que brindó
información sobre las características, estrategias de intervención en el aula y
materiales para la comunicación y el trabajo en equipo.
La jornada en doble turno la llevó adelante la Municipalidad
de Palpalá mediante el grupo TEA Corazones Azules con instituciones
provinciales. Es importante resaltar que en la escuela N° 257 "Provincia
de Córdoba", contó con la participación de docentes del Colegio Secundario
Nº 5, quienes destacaron la importancia de la capacitación para trabajar de
manera efectiva con los alumnos integrados.
“Es fundamental que los docentes estemos capacitados para
trabajar con los niños con TEA, ya que cada vez hay más casos de inclusión en
las escuelas”, señaló Isabel Ortiz, vicedirectora del Colegio Secundario Nº 5.
“Este taller nos ha brindado herramientas para comprender mejor las
características de los niños con esta condición y cómo podemos adaptarnos a sus
necesidades en el aula”, explicó.
En tanto, la profesora Mónica Martínez, docente del
mencionado colegio, resaltó la importancia de la capacitación continua para
abordar estos temas, que no siempre se incluyen en la formación docente. “No
hay cosas que se saben, hay cosas que se suponen que se deberían saber, pero
los docentes comunes no tenemos dentro de nuestra formación esta parte”,
explicó, agregando a su vez que “este taller nos ha permitido ampliar nuestros
conocimientos y herramientas para trabajar con los chicos, tanto individualmente
como en grupo”.
Asimismo, la profesora Rebeca Maestro, también docente del
Colegio Secundario Nº 5, destacó el desafío que representa la inclusión de
alumnos con TEA en el aula. “Este tipo de talleres son esenciales para que
nosotros, como docentes, podamos brindarles a estos niños la mejor atención y
apoyo”, señaló.
Más adelante, la doctora Claudia Choque, directora provincial de Discapacidad, resaltó la importancia de trabajar en red para brindar herramientas a los docentes, padres y comunidad en general. “Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, siempre acompañamos a las asociaciones y fundaciones que trabajan en la temática del autismo”, dijo. “Este taller es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes instituciones puede generar un impacto positivo en la vida de los niños con TEA y sus familias”, concluyó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario