- 15 de enero de 2020

En la Casa de la Cultura estuvieron referentes de organismos locales y provinciales, con el fin de acordar trabajos en conjunto por las tareas de descacharrado en Palpalá.
En el primer piso de la Casa de Cultura de Palpalá, se llevó
a cabo la 2º Mesa de Trabajo sobre el abordaje de problemáticas socio
sanitarias, como la enfermedad del Dengue, Zika y Chukungunya, su proliferación
y las medidas preventivas a implementarse tanto a nivel municipal como en el
ámbito provincial. En esta ocasión el objetivo fue acordar trabajos en conjunto
para coordinar tareas de descacharrado en Palpalá.
Del cónclave participaron referentes provinciales del
Ministerio de Salud, el edil Hugo Sosa de la comisión de Salud del
Concejo Deliberante de Palpalá, y funcionarios municipales de la comuna palpaleña,
entre otras autoridades.
Al respecto, el director Provincial de Sanidad, Omar
Gutiérrez, dijo que “estamos continuando una serie de reuniones con las
autoridades municipales, para trabajar en conjunto con el fin de fortalecer el
trabajo entre el Ministerio de Salud y el municipio de Palpalá, con quien
tenemos mucho interés de poder tratar algunos temas, particularmente los que
tienen que ver con el descacharrado y en un sentido más amplio en realidad, con
prevención del dengue, zika y chikungunya, que son enfermedades transmitidas
por mosquitos que se crían en los ecipientes
de pared rígida, que acumulan agua, que son los llamados cacharros. En esta
parte, el Ministerio de Salud a través de todos sus vectores, realiza un
trabajo sostenido a lo largo del año, pero que se tiene que profundizar en esta
época de calor y lluvia y requiere del compromiso de la Municipalidad. Estamos
coordinando una agenda en común y fijando puntos para ponernos de acuerdo para
realizar acciones concretas y específicas”.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos
del municipio local, Elvio Tolaba, señaló que “participamos de esta segunda
jornada, para coordinar la extracción de chatarras y elementos en desuso,
particularmente y específicamente en los que contienen o acumulan agua, estamos
acordando con funcionarios de provincia, para poder salir a la calle y
concientizar a la gente sobre qué es lo que puede sacar y a partir de eso coordinar
desde la secretaría que estoy a cargo la extracción y carga de esos elementos.
Desde nuestra área, tenemos un cronograma que empieza hoy a partir de las 14,
pero es un programa que lo veníamos implementando desde el municipio, con la
gente de los barrios que nos solicitaron”, finalizó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario