- 26 de septiembre de 2020

En caso de que el Gobierno no mejore la oferta salarial se realizarán medidas de fuerza.
Dándole continuidad a la coordinación con todos los espacios
institucionales del sindicato, se volvió a reunir el Consejo Directivo Nacional
para analizar los pasos a seguir en el marco de la negociación paritaria
nacional.
Estuvieron presentes la mayoría de las y los Secretarios
Generales de las provincias, el Secretariado nacional y también fueron
convocados los coordinadores nacionales de los sectores del Estado Nacional.
Como se mencionó en varias oportunidades, el Consejo
Directivo Nacional mantuvo abierta la paritaria nacional, pero ante la falta de
respuesta del Gobierno de una convocatoria formal, se pusieron en
funcionamiento todos los mecanismos institucionales de la organización con la
participación plena de sus integrantes.
En el mes de agosto, se reunió el Consejo Directivo Nacional
en donde se resolvió que si no había una convocatoria por parte del Gobierno se
iban a realizar medidas de fuerza para fines de septiembre.
Ante la convocatoria del Ejecutivo para continuar con las
negociaciones paritarias, se llevaron a cabo diferentes reuniones: con las
coordinaciones nacionales de los diversos sectores, con los Secretarios
Generales de las dos provincias con mayor número de representación (Provincia
de Buenos Aires y Capital Federal) y del Consejo Directivo Nacional.
Luego de la primera reunión paritaria que se llevó a cabo el
martes pasado, se realizó un Plenario de Delegados y Delegadas del Estado
Nacional y dado que el Consejo Directivo Nacional quedó en estado de sesión
permanente, fue convocado en el día de hoy.
En dicha reunión, tras un exhaustivo y detallado informe del
Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, sobre la reunión paritaria y el
plenario de delegadxs en el cual participaron 498 representantes de todo el
país, se resolvió: ratificar el estado de asamblea en todos los sectores;
respaldar las medidas de acción que se realicen en las provincias, municipios y
organismos del Estado Nacional; ratificar el ámbito de dialogo con el Gobierno
para evaluar una nueva propuesta y mandatar al Consejo Directivo Nacional que,
en caso de que no haya una mejora sustancial por parte del Gobierno, se definan
medidas de acción para reafirmar los justos reclamos de las y los estatales.
Estas decisiones fueron aprobadas por los nueve
secretarios/as de la conducción nacional, junto a las y los Secretarios
Generales Oscar de Isasi (Provincia de Buenos Aires), Fernando Gatica (San
Luis), Rodrigo Guerrero (Sec. Adj. Jujuy); Néstor Vásquez (Formosa), Mario
Bustamante (Chaco), élida Juárez (Santiago del Estero), Marcelo Sánchez
(Tucumán), Olga Reynoso (Santa Cruz), Rodrigo Vicente (Río Negro), Oscar Muntes
(Entre Ríos), Roxana Rechimont (La Pampa), Juan Arroyo (Salta), Ricardo Arévalo
(Catamarca), Jorge Duarte (Misiones), Cristóbal Carrizo (San Juan), Federico
Giuliani (Córdoba) y Carlos Córdoba (Tierra del Fuego). Votaron en contra Hugo
Bellón (Secretario de Organización de Capital Federa) y Marcelo Delfor (Sec Adj
por Santa Fe). No estuvieron presente La Rioja, Mendoza, Chubut, Corrientes y
Neuquén
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario