- 25 de marzo de 2019

En dialogo con Informales Digital, la titular de APOC Susana Ustarez afirmo que se avanzó en el aumento del salario mínimo, las asignaciones familiares, pero el aumento seguirá siendo del 10%.
Se concretó la última reunión paritaria antes de la liquidación
de los haberes del mes de marzo, en la misma se avanzó en al incremento del
salario mínimo, así también el aumento de las asignaciones familiares y el compromiso de seguir trabajando en el blanqueó
de os salarios. También se sostuvo el incremento salarial seguirá siendo del
10% y se espera que regrese de su viaje Gerardo Morales para que defina si se hará
retroactivo dicho incremento al mes de febrero.
Al referirse al salario mínimo Ustarez afirmó que “la liquidación
del mes de marzo se cierra con el 10%, la retroactividad está a responder por
el Gobernado cuando llegue de y si se da con los tiempos se liquidara o en todo
caso será en el mes de abril”.
Al ser consultada sobre el piso salarial, que en un principio
sería de $12.500, comentó que “va a salir un decreto similar al que salió el
año pasado, sería un piso real flexibilizado, serían los $13.000 más algunos
puntos, estimamos que el piso va a llegar a $14.000 o $14.700, de todas formas
estamos esperando que salga la circular que saldría mañana (por hoy martes) o
el miércoles para ver bien la redacción y los conceptos”.
En referencia a las
asignaciones familiares, la titular de APOC, dijo que “se elevan los montos y
los tramos, más allá del aumento unos puntos porcentuales para que se garantice
que ningún trabajador pierda su tramo”, y continuo “se tan equiparado a lo de nación,
serian $2.000 para el primer tramo, $1.350 para el segundo, para el tercer
tramo $800 y tramo 4 y 5 sería un monto único de $400”.
Para finalizar. Susana Ustarez, afirmo que “en el acta quedo
constancia que se va a trabajar en el blanqueo de piramidación de los $1.700,
$1.300 y $800 que se dieron el año pasado a partir de abril”.
“Vamos a seguir en reuniones técnicas por el tema de
blanqueo, hemos fijado una fecha de reunión en abril (así podemos cerrar este
tema), otra en mayo para para evaluar el tema de la inflación”, concluyó.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario