- 30 de agosto de 2019

Los gremios que componen el FAG ratificaron el paro por 24 horas luego que el gobierno no modificara el pedido de alcanzar el 27.3 de la inflación del NOA.
El paro se decidió por la lucha por la recuperación de los
salarios y en rechazo de los porcentajes de mejora ofrecidos por el gobierno.
El paro será por 24 horas y será sin asistencia a los
lugares de trabajo, tal como se había decidido en reunión la semana pasada
entre los dirigentes del frente. Es también en el marco de un plan de lucha por
la recuperación de los salarios frente al proceso inflacionario, al cual se
suman los gremios docentes de Adep y Cedems.
Los gremios habían planteado al gobierno que la
recomposición se nivele con la inflación a julio y seguir trabajando con la de
agosto; y aclararon que para hacerlo hay que llegar a un aumento salarial del
27,3% total. Por eso la recomposición ofrecida del 10% dividida en un 4% para
agosto y un 6% para octubre, fue rechazado por el FAG.
Otro de los reclamos es el pago del bono de 5000 pesos
anunciado por el Gobierno nacional, el que la Provincia habría expresado su
intención de abonarlo pero que estaría sujeto a un adelanto de coparticipación
u otro recurso que lo permita. Pero que aún se desconoce y se podría anunciar
el 15 de septiembre.
Se decidió el paro porque sólo hubo comunicación con
autoridades por iniciativa de los dirigentes gremiales que la entablaron con el
ministro de Trabajo, Jorge Cabana Fusz, quien les informó que no iba haber
ningún comunicado y se mantenía lo que habían ofrecido. "Ni siquiera se
dignaron en una comunicación formal, que tendría que haber sido anoche, sino
muy temprano hoy (por ayer) y tuvimos que esperar pacientemente hasta el
mediodía, especulaban seguramente que íbamos a dejar de lado esta medida. Nosotros
la teníamos decidida y comunicada y la sostenemos porque no hemos logrado nada
de todo lo que se planteó", dijo Ustarez.
Estimó que había una oportunidad de que el gobierno haga un
reconocimiento mínimo al esfuerzo que está haciendo el trabajador, y consideró
que el gobierno quiere tener conflicto con el trabajador que viene perdiendo
desde hace tres años con la inflación.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario