- 03 de noviembre de 2020

Desde que el SEOM Jujuy anunció la medida de fuerza para este miércoles 4 de noviembre. Se espera la presencia de los municipales en todas las localidades, habrá presencia a las orillas de las rutas.
En un comunicado emitido por el sindicato afirman que “el
Gobernador ha apurado en hacer anuncios de mejoras salariales que no son tales
como el incremento del Salario Mínimo, “pases a Planta Permanente a concretarse
en el futuro” y un llamado a Paritarias que bajo la gestión de Gerardo Morales
siempre concluyen en una imposición unilateral, donde siempre los municipales
hemos perdido poder adquisitivo”.
Nosotros demandamos una Paritaria Diferenciada para los
trabajadores municipales, porque:
Existen 2300 municipales que cobran desde $1500 a $3500
mensuales, en promedio un valor equivalente a un cuarto de un IFE (Ingreso
Familiar de Emergencia), estos trabajadores y trabajadoras que han cumplido
tareas de servicios (Recolección, Barrido, Obras Públicas, etc.) en la
Pandemia, tienen un “sueldo” que es humillante, que los condena a una
indigencia inaceptable en tiempos democráticos y que conlleva un abuso
constante por parte de las autoridades locales.
Existen más de 8000 municipales Jornalizados (situación de
revista presente sólo en el ámbito Municipal) que NO están comprendidos en el
Salario Mínimo Vital y Móvil, dado que el CPN Carlos Sadir, actual Ministro de
Economía, en el año 2017 le quitó el beneficio del Salario Mínimo Vital y Móvil
a los trabajadores Jornalizados de primera categoría de toda la Provincia. Hoy
los Jornalizados, cobran entre $ 5000 y $ 15000. También sufren todo tipo de
abusos dado que no tienen estabilidad laboral.
Existen más de 4000 municipales Planta Permanente a los cuales el Gobierno provincial no les reconoce adicionales por ley que representan montos entre los $ 5000 y $ 9000 mensuales, situación de una enorme gravedad, que desde el SEOM Jujuy hemos denunciado hasta el cansancio sin tener respuestas. Asimismo la mayoría de estos trabajadores y trabajadoras tienen Categorías bajísimas que impactan negativamente en sus sueldos.
POR TODO LO MENCIONADO VAMOS AL PARO ACTIVO PROVINCIAL Y
EXIGIMOS UNA PARITARIA DONDE NINGUN TRABAJADOR MUNICIPAL COBRE POR DEBAJO DEL SALARIO
MINIMO VITAL Y MóVIL (QUE EN NOVIEMBRE SERá DE $ 18900 Y EN MARZO DEL AñO 2021,
DE $ 21600). EXIGIMOS UN AUMENTO SALARIAL IGUAL A LA INFLACIóN PARA LOS QUE
COBRAN POR ENCIMA DE LOS $ 21600, PASE A PLANTA PERMANENTE, RECATEGORIZACIóN Y
REGULARIZACIóN DE LIQUIDACIONES INCOMPLETAS, POR FALTA DE PAGO DE ADICIONALES
POR LEY.
Este 4 de noviembre movilizaremos a la ruta desde todos los
municipios de la provincia de Jujuy, con la fuerza y legitimidad de nuestro
reclamo, convencidos que la lucha es el camino para conquistar nuestros
derechos económicos y laborales avasallados.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario