- 27 de mayo de 2024

La Mini Estación de Transferencia Perico cuenta con un 75 % de avance de obra que cuenta con una inversión de 4.5 millones de dólares.
El
gobernador Carlos Sadir, junto a la ministra de Ambiente y Cambio Climático,
María Inés Zigarán, y el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, recorrieron la
obra de la Mini Estación de Transferencia Perico (MET Perico), una
infraestructura de tipo industrial que se construyó en el marco del Programa
GIRSU que cofinancian la provincia junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Su construcción también contó con un porcentaje de los fondos no reintegrables
de la Unión Europea (UE).
Se trata de
una infraestructura ambiental nodal y estratégica para la Gestión Integral de
los Residuos Sólidos Urbanos en la región, que beneficiará a los habitantes de
Perico, Pampa Blanca, Puesto Viejo y Aguas Calientes.
Estuvieron
presentes también las autoridades de la empresa GIRSU Jujuy S.E., que recibirá
la Planta para su operación en el mes de julio: Leandro álvarez, presidente, y
Mónica Aramayo, gerenta general.
La ministra
Zigarán explicó que “esta Planta prestará un servicio para la reducción de
costos de logística de los gobiernos locales, recibiendo y transfiriendo los
residuos de la zona, para el futuro saneamiento y remediación de los basurales
inactivos”.
Dijo
también que se integrará al sistema GIRSU de la provincia, que hoy cuenta con
Plantas ya operativas y en funcionamiento: el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), la
Estación de Transferencia y Clasificación de Libertador General San Martín, la
homónima Estación de San Pedro, y el Punto de Acopio Volcán. Anticipó que se
están empezando a construir la Mini Estación Caimancito, y la de El Carmen, y
que próximamente se adjudicará la construcción del Punto de Acopio de Palma
Sola.
"Estamos
también próximos a iniciar en proceso de licitación del segundo relleno
sanitario, y la Planta de Biogás del Centro Ambiental Jujuy, completando de
esta manera el desarrollo de la infraestructura ambiental de este nuevo modelo
de gestión de residuos de la provincia de Jujuy", añadió la titular de
Ambiente.
Acompañaron
el recorrido, la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU,
Susana Amador, junto a integrantes de su equipo; y por parte de la empresa
constructora Vapeu, estuvieron Andrea Vallespinos, Ramiro Vallespinos y Javier
Bosch.
La MET
Perico cuenta con un playón exterior, de acopio de fracciones de residuos, un
pórtico de acceso, una oficina de control con báscula de pesaje, una oficina
administrativa, parking interno, nave auxiliar, plataforma de descarga y
transferencia.
Los
residuos sólidos urbanos que ingresen a la MET, serán inmediatamente
transferidos al Centro Ambiental Jujuy (CAJ). Una vez allí, el material seco
(reciclable) ingresa al proceso de clasificación y tratamiento, prensado,
compactación, y comercialización; y el rechazo, aquello que no se puede
aprovechar, pasa a disposición final en el relleno sanitario, bajo condiciones
controladas.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario