- 11 de febrero de 2023

Salud, Municipios e instituciones de la sociedad civil actúan mancomunadamente en la zona del Ramal.
“Continuar con nuestros equipos al servicio de la comunidad
en tareas conjuntas e interinstitucionales frente al dengue es misión de
nuestra cartera cuando sumamos ya casos confirmados, fundamentalmente para
accionar de manera oportuna ante cualquier potencial sospecha de nuevos
contagios”, sostuvo el Ministro de Salud, Antonio Buljubasich, este viernes.
Durante la reunión que mantuvo en Libertador General San
Martín con directores de hospitales y referentes de los municipios de
Libertador, Yuto, Fraile Pintado, El Talar, Caimancito y Calilegua, el Ministro
agregó que “así como revisamos y actualizamos protocolos de atención y medidas
sanitarias para el abordaje en efectores de salud, también sumamos el
acompañamiento y el circuito de trabajo que corresponde a cada entidad para
finalmente cuidar la salud de la población, minimizar riesgos de reinfección
que en el caso de dengue puede representar riesgo de vida y facilitar las
condiciones para que sean habituales las actividades laborales, escolares,
turísticas, comerciales y otras”.
Capacitación continúa
De manera simultánea, la Directora Provincial de Sanidad,
Fabiana Vaca, encabezó una jornada de actualización para equipos de salud de la
región sanitaria Ramal II en la que se reforzaron claves para la
sistematización de la vigilancia de casos sospechosos de dengue, primera
notificación de presencia de síntomas y antecedentes de viaje a zonas endémicas
u otros factores, detección temprana, circuito de atención, indicación de
tratamiento en caso de ser necesario, control focal y medidas complementarias.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario