- 08 de marzo de 2021

Piedra Negra es la central que provee al sistema aislado de La Quiaca en la provincia. Sumará 2,5 megas de generación fotovoltaica.
Equipos de la Secretaría de Energía del Ministerio de
Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de
Carlos Stanic, visitaron el predio de la central de generación termoeléctrica
Piedra Negra, cercano a La Quiaca, donde pronto iniciarán las obras para sumar
energía solar a la actual generación a gas, y configurar así la primera central
híbrida del mundo: térmica-fotovoltaica.
La reconversión tecnológica convertirá a Piedra Negra en la
primera central en el mundo que combina la tecnología de energía solar con la
convencional, y ampliará la capacidad de la central en 2,5 megas, que se
sumarán en la generación para el Sistema Aislado que provee a toda esa región de
la puna.
Mario Pizarro, secretario de Energía, describió que “en este
predio, a través de un convenio con EJE SA estamos llevando adelante la
construcción de la primera central de tecnología hídrida del mundo: a la
generación térmica, estamos sumando paneles solares y acumulación en ion-litio,
con lo que sumaremos 2,5 megas". "Ya comenzaron los trabajos y se
está terminando lo que es la parte de obra civil y en unos días iniciará el
trabajo sobre el aspecto mecánico; los equipos solares, que vienen de Alemania,
ya están en el país, en el puerto de Buenos Aires, esperando terminar con todos
los requerimientos de Aduana", amplió.
El titular de la Secretaría de Energía también expresó que
"si todo sigue marchando como lo previsto, al finalizar mayo estaremos
terminando toda la parte mecánica, y luego seguirán los procesos junto al
gobierno local y la empresa para la finalización de la construcción”.
"Gracias a que abrazó el paradigma Pachamama desde el
inicio de la gestión del gobernador Gerardo Morales, avanza con esto en Piedra
Negra, como con Cauchari, los pueblos solares y tantas otras políticas, Jujuy
camina un trayecto trascendental en cuanto a energías renovables; eso resulta
en los objetivos de desarrollo sostenible de energías limpias y asequibles,
entre otros tantos, y hace posible el desarrollo humano, comunitario,
productivo y social", cerró Pizarro.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario