- 19 de diciembre de 2019

La reunión tuvo como objetivo presentar las acciones que se desarrollaron durante el año 2019, cuáles son los desafíos para el 2020, cómo se va a ejecutar el proyecto, entre otros puntos.
La ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, encabezó el encuentro que convocó a los miembros del Consejo Provincial GIRSU para realizar un balance de lo trabajado durante el año y establecer acciones para el 2020, entre las que se destacan las licitaciones de equipamiento e infraestructura y la producción de combustibles derivados del residuo.
El órgano ambiental provincial está integrado por los 55
municipios que adhirieron a la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos y representantes del Poder Ejecutivo. En la oportunidad estuvieron
presentes el gerente General de la empresa GIRSU Jujuy S.E. Jorge Bouchet y el
presidente del Directorio, Oscar Unzaga; además de los miembros del directorio:
Julio Bravo, intendente de San Pedro; Oscar Jayat, intendente de Libertador
Gral. San Martín; Guillermo Marenco, secretario de Servicios Públicos de San
Salvador de Jujuy, Hugo Mamaní, comisionado Municipal de Tumbaya, y la
Intendenta de Maimará, Susana Prieto.
En ese marco, la ministra Zigarán brindó detalles del
proyecto financiado por el Banco Europeo de Inversiones destacando “la
licitación de equipamiento que alcanzó a 22 municipios con una inversión de 6
millones de dólares”.
Ponderó además el trabajo realizado “para nuevas
licitaciones que van a estar lanzándose en marzo del 2020” que contemplan la
adquisición de equipamiento para 34 municipios y la construcción del Centro
Ambiental de Libertador Gral. San Martín, “se trata de una planta de
clasificación y trasferencia con sus puntos de acopio en Los Lapachos,
Caimancito y Valle Grande”. También,
anunció la creación de los Centros de Acopio en El Carmen y en Tumbaya y que
“trabajarán en las licitaciones de las áreas de Quebrada y Puna”.
“Las licitaciones no serán solo de infraestructura y
equipamiento, también vamos solicitar fondos al BEI para llevar adelante el
fortalecimiento de las capacidades técnicas de los municipios y para
profundizar el trabajo de inclusión social que venimos realizando con las cooperativas,
los recuperadores y para el desarrollo de emprendimientos asociados a
residuos”, explicó Zigarán.
Proyectos para el
2020
Durante la reunión, la titular de la cartera de Ambiente
comunicó la puesta en marcha de dos proyectos muy importantes para el próximo
año: “Cerramos un acuerdo con la empresa Lafarge HOLCIM para la producción de
combustibles derivados del residuo. En el Centro Ambiental se va a hacer una
inversión muy importante para que con una fracción de residuos no reutilizables
y reciclables se produzca combustible que actuará como fuente alternativa en
los hornos de combustión de la empresa”.
Destacó que la producción de ese tipo de combustibles
permitirá la sustitución de los combustibles fósiles, además de “reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la presión sobre el
relleno sanitario en el Centro Ambiental, alargar la vida útil del relleno sanitario
y generar un ahorro importante en el funcionamiento de la infraestructura.”
Por otro lado, se firmará un convenio con las autoridades de
la Universidad Nacional de Jujuy para la creación de una diplomatura que
contemple la formación calificada en materia de gestión de residuos sólidos
urbanos. “La carrera tendrá un enfoque local y estaría dirigida a los
municipios de Jujuy para generar recursos humanos especializados en el área de
tratamiento de residuos. Será una oferta académica flexible que no requerirá de
títulos de grado o pre grado, y que tendrá acreditación de la Universidad
Nacional de Jujuy”, expresó Zigarán.
Cabe destacar que fueron parte del encuentro los equipos
técnicos del Ministerio de Ambiente, de la empresa GIRSU Jujuy S.E. y de las
consultoras EPTISA y EPEM.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario