- 28 de marzo de 2019

“Metodología para la evaluación, identificación e implementación de proyectos SMART CITIES en América Latina y el Caribe”.
En dependencias del Parque Botánico Municipal, Barón Carlos
Schuel, se llevan a cabo tres jornadas intensas de Cooperación Técnica Regional
“Metodología para la evaluación, identificación e implementación de proyectos
SMART CITIES en América Latina y el Caribe”, a través del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) y la Consultora Deloitte.
Evento importante ya que San Salvador de Jujuy fue
seleccionada como ciudad piloto para diseñar metodologías en la región, con
inclusión de tecnología, volcada a los servicios públicos.
La participación de nuestra ciudad es de suma importancia,
ya que fue seleccionada, en toda Latinoamérica, junto a Manaos en Brasil,
Asunción en el Paraguay. Uno de los
objetivos es diseñar metodologías en la región, que permitirá evaluar los
desafíos para las ciudades latinoamericanas e identificar las oportunidades
para la inclusión de tecnología en la provisión de servicios públicos;
desarrollar proyectos orientados hacia el gobierno digital. Innovación y
economía creativa, así como la adopción de nuevas tecnologías para la presentación
de estos servicios.
En ese contexto, el secretario de Planificación, Desarrollo
y Modernización, Luciano Córdoba precisó “el Banco Interamericano de Desarrollo
y la Consultora Deloitte, están trabajando con los equipos municipales para
comenzar a definir lo que es una estrategia Smart Cities en nuestra ciudad”, y
continuó “es pensar la ciudad de manera inteligente, para lo cual estamos
compartiendo con ellos experiencias y
básicamente lo que están haciendo es una serie de lineamientos, con
cuestionarios para identificar áreas específicas, donde podamos desarrollar e
implementar una estrategia como ciudad inteligente”.
Esta articulación con el BID y la Municipalidad de San
Salvador de Jujuy, también incorporó como invitados a funcionarios del gobierno
provincial “porque también cuentan con
áreas o competencias de incumbencia provincial, es decir hay temas que incumben
a ambos Ejecutivos”.
Se encontraban presentes, el secretario de Planificación,
Desarrollo y Modernización, Luciano Córdoba; Alfredo Molina, de la Consultora
Deloitte, de estrategias y operaciones, de México; funcionarios de las
distintas carteras municipales.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario