- 07 de febrero de 2019

El 10 de febrero es el día de las legumbres determinado por la Organización de las Naciones Unidas.
En el marco de las actividades previstas por el Día de las
Legumbres, la Secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales,
junto al Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realizaron un evento
gastronómico cultural para demostrar los beneficios de consumir estos productos.
El Global “Pulse Day 2019”. estuvo encabezado por Carlos
Toconas, titular de la SIRRI; Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo
Productivo; representantes de la Cámara Argentina de Legumbres; e integrantes
de las Fundaciones “Eco Andina” y de “Manos Abiertas”.
“El 10 de febrero es el día de las legumbres determinado por
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en este contexto, la provincia de Jujuy está
lanzando este evento que se replica en distintas plataformas mundiales para
poner en valor esta producción y promover el consumo interno y las virtudes
nutricionales que tiene este producto”, resaltó Ríos.
Aseguró que Argentina es uno de los principales productores
de legumbres, donde Jujuy “es la segunda provincia productora ya que tenemos 25
mil hectáreas cultivadas”, por lo que el ejecutivo está apoyando los procesos
de producción primaria “promoviendo y acompañando a los productores para que
los productores conozcan las inversiones que existen y puedan dar respuesta a
la gran demanda que existe”.
En esa línea la funcionaria destacó la apuesta económica que
lleva adelante la empresa jujeña Argencrops quienes “son nuestros exportadores
y están apostando al agregado de valor con nuevas formulaciones y nuevos
productos basados en legumbres que van a permitir potenciar su consumo”.
Por su parte, el director de Agencia de Comercialización,
Gabriel Márquez mencionó que las legumbres tienen un mercado importante en el
exterior porque “tienen buenos precios en países como España, Francia, Turquía
y Brasil en donde se consume mucho el
poroto negro que se produce en la región de Jujuy y Salta, lo que aporta unos 25 y 30 millones de dólares a la
exportaciones locales, con la cual está
marcado como uno de los productos importante dentro de oferta exportable”.
En ese sentido informó que desde la cartera de Producción se
están “generando campañas de concientización para su consumo”, puesto que se
trata de un producto de gran contenido nutricional y “altamente exportable”.
Además en la ocasión se presentó oficialmente el
programa “Legumbres, alimentación sana,
sustentable y sostenible” que a través de capacitaciones y talleres buscará
incentivar el consumo de estos productos.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario