- 20 de febrero de 2025

Se oficializó este jueves en el Boletín Oficial. La entidad tiene activos por unos $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones. El Congreso había dejado al BNA fuera de la lista de empresas públicas a privatizar.
Minutos antes de iniciar su octavo viaje a Estados Unidos,
el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco de la
Nación Argentina en sociedad anónima, informó el vocero presidencial, Manuel
Adorni, a través de su cuenta de X. Durante los primeros minutos de este
jueves, la medida se publicó en el Boletín Oficial.
En su artículo 1, el decreto establece “la transformación
del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación
Argentina Sociedad Anónima (BNA SA)”, que funcionará bajo la órbita del
Ministerio de Economía.
Y agrega que “los accionistas del BNA SA serán el Estado
Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que
ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación
Banco Nación, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”.
Según el texto, la transformación permitirá “optimizar la
asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su
capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo
económico en general”.
Como parte de la sanción de la Ley Bases, el Congreso había
dejado al BNA fuera de la lista de empresas públicas que podían ser
privatizadas. Fue uno de los temas de negociación entre el oficialismo y los
bloques dialoguistas.
Sin embargo, tal como anticipó TN, el gobierno de Milei
avanza a paso acelerado en su plan de privatización de empresas estatales y en
su hoja de ruta el BNA nunca dejó de estar.
“El Presidente entiende que el Estado no debe administrar
ninguna empresa, incluso ni las que funcionen bien. No es una u otra, es una
cuestión ideológica”, insisten en la Casa Rosada.
Según información a la que accedió este medio, la entidad
financiera cuenta actualmente con activos por $48 billones, depósitos por $33
billones y un patrimonio neto de $15 billones. El objetivo del Gobierno es
reconfigurar la estructura del banco para facilitar su futura privatización o,
al menos, permitir el ingreso de inversores privados en su capital.
La sanción de la Ley 27.742 (Ley de Bases) en su proyecto
original declaraba al Banco Nación como una de las empresas estatales sujeta a
privatización. Sin embargo, y tras numerosas idas y vueltas, finalmente el BNA
fue quitado de la lista promovida por el oficialismo.
Sin embargo, tras la sanción de la ley, el Gobierno advirtió
que insistiría con la privatización del Banco Nación. En septiembre, un fallo
del juez Ramos Padilla determinó que el Directorio del BNA no podía avanzar en
la transformación en una sociedad anónima ni en ningún intento de
privatización, ya que estos temas solo pueden ser discutidos en el ámbito del
Congreso.
El Presidente firmó el decreto para convertir el BNA en
sociedad anónima en momentos en que tanto la oposición dura como la dialoguista
impulsan en el Parlamento impulsan iniciativas para investigar lo sucedido con
la promoción de Milei de la criptomoneda Libra. Unión por la Patria promueve
incluso el juicio político.
Fuente: TN
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario